Alcalde de Quito presenta Proyecto de Ordenanza de Infraestructura Verde Azul para que siga proceso para su aprobación
El alcalde de Quito, Santiago Guarderas Izquierdo, presentó la propuesta de Ordenanza de Infraestructura Verde-Azul a la Secretaría de Concejo para que sea considerada su discusión y aprobación en la Comisión de Ambiente y luego de este proceso sea discutido en primera y segunda instancia por el Concejo Metropolitano.
La sentencia de la Corte Constitucional Nro. 2167-21-EP/22 del 19 de enero de 2022, determinó las acciones de corto y mediano plazo que deben ser desarrolladas por las entidades municipales y dispuso como reparación integral, entre otras, la elaboración de una ordenanza ‘verde-azul’, bajo la coordinación de la Secretaría de Ambiente.
La Ordenanza fue construida, de forma conjunta, por las secretarías de Ambiente, Coordinación Territorial y Participación Ciudadana, Seguridad y Gobernabilidad, Territorio, Hábitat y Vivienda, Desarrollo Productivo y Competitividad, dirección de Catastros, Procuraduría Metropolitana, las empresas Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento, Movilidad y Obras Públicas, EP Emseguridad, las agencias Metropolitana de Control, ConQuito, Quito Turismo y Alcaldía.
Es importante destacar que la infraestructura verde-azul se refiere al reconocimiento de la capacidad de los espacios verdes y azules, el agua, para producir beneficios ambientales en una ciudad.
Con la ordenanza verde azul se busca integrar bajo un solo sistema todos los espacios y paisajes del DMQ que por sus características deben ser preservados del proceso urbanizador, integrando políticas ambientales para asegurar la funcionalidad y conectividad de los ecosistemas y sus servicios, mejorar el ciclo del agua, prevenir y mitigar los riesgos, garantizar la conservación de la biodiversidad e incrementar la resiliencia ambiental y social en el Distrito Metropolitano de Quito.