Minga ‘Quito por Quito’ restaura y rehabilita las zonas de la ciudad afectadas tras las manifestaciones sociales

Todo empezó temprano, este domingo 10 de julio de 2022, en el parque El Ejido y sus alrededores cuando inició la limpieza, recuperación y restauración del espacio público, que incluyó el hidrolavado de vías, veredas y paredes; adecentamiento y pintura, siembra de nuevos árboles, recolección de piedras y desalojo de escombros con las manos de ciudadanos, los funcionarios y personal municipal, en los pasos a desnivel en la avenida Tarqui, en El Guambra y en la 12 de Octubre.

Carolina Velásquez, secretaria general de Coordinación Territorial y Participación Ciudadana, informó que “por disposición de nuestro alcalde, Santiago Guarderas, hemos realizado esta minga institucional para recuperar la zona más afectada por las manifestaciones sociales: el cuadrante de El Ejido, el Arbolito y la 12 de Octubre. Estamos presentes, además, con una prestación de los servicios municipales y emprendimientos. Esto es una apropiación del espacio público, pues queremos que la ciudadanía vuelva a participar en este espacio”.

Señaló que colaboraron en la minga el personal de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop), de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) y de la Empresa Pública Metropolitana de Aseo (Emaseo), así como de las nueve administraciones zonales y de la Zona Especial Turística La Mariscal.

La Cámara de Comercio de Quito y sus asociados, donaron 200 árboles nativos y urbanos, para sembrarlos en El Ejido, así crear un nuevo micro bosque urbano. También se implementarán zonas verdes en parterres en la 6 de Diciembre y en la 12 de Octubre.

En el perímetro del parque El Ejido, la Epmaps limpió los sumideros y rejillas. En la parte hacia El Arbolito, la Epmmop inició y continuará con las labores para la reconstrucción de las plazoletas, antes de piedra y adoquín, que fueron sacados de sus sitios para ser usados por manifestantes como proyectiles. También se realiza la reconstrucción de bordillos, la colocación de nueva vegetación, pintura y señalética vertical y horizontal que también fue afectada.

Dayana Guerrero, usuaria, indicó “después de la manifestaciones quedó bastante arruinado el parque y siempre deben estar árboles, naturaleza, en este sector que hay bastante gente y turismo, ahora está súper bien. Está bien lo que está haciendo el Municipio, mantener siempre las áreas cuidadas porque es Patrimonio de la ciudad, las ocupamos, así nos beneficia a todos”.

“Todito debe ser recuperado ahora que se dañaron, ahí había un guabo que se perdió y ya se recuperó. Que esté bien arborizado y limpio y ganaremos el espacio como estaba antes. Es una buena idea la recuperación del parque porque se verá más hermoso. A todos los turistas nacionales y extranjeros que vengan a visitar El Ejido, estamos para atenderles en lo que es arte, artesanías y hacer deporte”, mencionó el artista Marcelo Chamorro.

La Secretaria de Coordinación Territorial informó que por pedido del primer personero de la ciudad se trabajará durante toda la semana siguiente, para habilitar adecuadamente el espacio público.

“Hemos trabajado en minga con la comunidad y la administración zonal para recuperar estas zonas. Los ciudadanos también han complementado los trabajos con la limpieza del frente de sus propiedades y la recuperación de los muros”, acotó Carolina Velásquez.

Adicional, los presentes disfrutaron de bailoterapia y se prestaron trámites y servicios municipales de: la Secretaría de Salud con vacunación COVID19 y triaje, salud mental, nutrición y de la Unidad de Bienestar Animal; Casa Somos; puntos de hidratación de la Epmaps; Servicios Ciudadanos con la asesoría de apertura y cierre de Patentes y requisitos para la obtención de la Licencia Única de Actividades Económicas (LUAE); planes de vivienda de la Empresa Metropolitana de Hábitat y Vivienda, entre otros.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *