125 km de ciclovías para disfrutar este verano

Finalizó el año lectivo para las escuelas y colegios del Distrito Metropolitano y un abanico de actividades se presentan como opciones para los niños y jóvenes. Una de estas es el ciclismo que se ha popularizado en los últimos años como una actividad de transporte y recreación tras la pandemia causada por el Covid-19 y gracias a los éxitos conseguidos por compatriotas en este deporte.

Con este objetivo, el Municipio de Quito, a través de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop), mantiene a punto los 125,17 km de ciclovías con los que cuenta la capital, mediante mejoras constantes e implementación de infraestructura segura para los principales actores de la pirámide de la movilidad, como peatones y ciclistas. De estos, son 70,38 km de ciclovías urbanas utilitarias y 54,79 km de ciclovías recreativas.

Durante la actual administración han sido implementados 15,5 km de ciclovías, que se dividen en 7,5 km al norte, que se extiende a lo largo de la av. Amazonas desde El Labrador hasta la av. Orellana; en la av. Colón, entre América y la Plaza Artigas; en la av. 6 de diciembre entre la av. Río Coca y El Inca; en La Floresta y en la calle Ramírez Dávalos. Los otros 8 km se encuentran en el sur de la ciudad, inicia en la av. Cóndor Ñan y av. Rumichaca y se extiende hasta el redondel de la Atahualpa, av. Teniente Hugo Ortiz. Además, cuenta con tramos en la av. Morán Valverde y en la av. Cardenal de la Torre.

A lo largo de los últimos meses se han realizado mantenimientos e implementaciones sobre las ciclovías urbanas utilitarias de la av. Naciones Unidas, entre av. América y av. 10 de Agosto; Jerónimo Carrión, entre av. 10 de Agosto y av. 12 de Octubre; av. Amazonas, entre el Parque Bicentenario y la av. Orellana; av. Patria, entre av. 12 de Octubre y av. 10 de Agosto; av. Cardenal de la Torre, entre av. Solanda y el Redondel de El Calzado y en la av. 6 de Diciembre, entre av. Tarqui y av. Patria. Sobre estos tramos se renovaron y ajustaron bolardos abatibles, que son los elementos que segregan las ciclovías de los automóviles.

Adicionalmente, sobre la Ruta Ecológica El Chaquiñán se realizó el mantenimiento de 5300 metros cuadrados de cajas de seguridad para ciclistas en más de 20 intersecciones y se efectuaron intervenciones preventivas por parte de las brigadas de semaforización a todos los semáforos que se encuentran ubicadas a lo largo de esta concurrida ruta para asegurar su correcto funcionamiento.

Joaquín Burbano, morador de la parroquia de Tumbaco y ciclista urbano desde hace seis años, comenta que es importante brindar las seguridades necesarias para que los ciclistas puedan disfrutar tranquilamente las ciclovías en familia. “Me parece genial los mantenimientos que realizan en El Chaquiñán ya que, al darle espacios seguros a la comunidad, se crea una cultura de la bicicleta. Junto a mi hijo Julián salimos a pedalear todos los fines de semana y ahora en el verano lo haremos más seguido”, afirma.

La actual administración del alcalde Santiago Guarderas realiza todos los esfuerzos para entregar una ciudad sostenible, con infraestructura de calidad para estos nuevos modos de transporte que mejoran la calidad de vida de miles de quiteños y reduce la emisión de gases, lo que beneficia al planeta. Este verano saca tu bicicleta y pedalea con seguridad vial.

Un comentario sobre “125 km de ciclovías para disfrutar este verano

  • el 9 febrero, 2023 a las 8:52 am
    Permalink

    Dónde puedo encontrar un mapa de todas las ciclovias de Quito?

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *