Quito presentará en Bogotá el avance de cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible
En el marco de la reunión del Consejo de Administración de la Asociación Mundial de las Grandes Metrópolis, Quito participará en Bogotá, este 14 y 15 de julio, en la ‘Sesión de Debate del Informe Metropolitano Panamericano’ entorno al proceso de localización e implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el Distrito Metropolitano.
El objetivo es difundir la gestión del Municipio de Quito en torno a la localización de los ODS. Exponer los avances de la implementación de la agenda 2030 en la ciudad y fortalecer las líneas de cooperación bilateral y sur – sur de la capital ecuatoriana con otras ciudades de la región.
La sesión consistirá en rondas de preguntas y respuestas entre representantes de la membresía de Metrópolis de cuatro países de la región, que debatirán tanto sobre la complejidad de las realidades urbanas que van más allá de los límites de las jurisdicciones, así como las posibilidades de medir el cumplimiento de los objetivos y metas de desarrollo sostenible con indicadores viables. La moderación estará a cargo de Lia Brum, oficial de Investigación y Políticas de Metrópolis.
Panelistas:
Libertad Zavala Marín, directora de Gestión del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara es responsable de la dirección de las gerencias que dan seguimiento a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a escala metropolitana.
Adriana de los Ángeles Rodríguez Vizcaíno, coordinadora de Cooperación Internacional, Municipio del Distrito Metropolitano de Quito y responsable del seguimiento de la localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y su implementación en los proyectos del gobierno. Por confirmar representantes de Córdoba, San Salvador y Sao Paulo.
Antecedentes
Mediante correo electrónico de 21 de junio de 2022, Lia Brum, Oficial de Políticas e Investigación, de la Secretaría General de la Asociación Mundial de las Grandes Metrópolis, invita a las ciudades miembros a participar de la Sesión de Lanzamiento del Informe Metropolitano Panamericano, que tendrá lugar presencialmente en Bogotá el 14 de julio, como parte de las actividades vinculadas al programa de la próxima Reunión del Consejo de Administración de Metrópolis.
Las ciudades interesadas postularon a un concurso internacional, hasta el día miércoles 29 de junio. Los postulantes cumplieron con el siguiente criterio de selección: Ser responsable del seguimiento de la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Ciudad o Mujer o no-binarias, representación de miembros de Metrópolis que NO formen parte del Consejo de Administración (podrán asistir a las demás actividades del programa como personas observadoras) y Diversidad de países/subregiones que puedan expresarse en español.
A través de la plataforma de postulación elaborada para las respectivas inscripciones, Adriana Rodríguez Vizcaíno, en su calidad de Coordinadora de Cooperación Internacional, de la Dirección Metropolitana de Relaciones Internacionales, postuló a la convocatoria.
El 22 de junio de los corrientes, mediante correo electrónico emitido por parte de la Coordinación de Posicionamiento Internacional, se oficializa la postulación de la referida funcionaria. Por correo electrónico del 30 de junio de 2022, Lia Brum, pone en conocimiento de la Dirección Metropolitana de Relaciones Internacionales que “los tres miembros seleccionados para participar en el debate en Bogotá son el Área Metropolitana de Guadalajara, Belo Horizonte y Quito”; habiendo sido seleccionadas de entre 20 ciudades postulantes.
Agenda
Jueves 14 de julio
- Presentación del Informe Metropolitano Panamericano Lía Brum (5 min)
- La escala metropolitana ¿Qué importancia tiene para su gobierno tener acceso a los datos a escala metropolitana para planificar e implementar las políticas y servicios públicos? Máximo de 5 minutos por panelista.
- Comentarios sobre indicadores metropolitanos específicos ¿Podría explicar brevemente un indicador específico en que su metrópoli se destaca en el Informe Metropolitano Panamericano? (se enviarán preguntas individuales a cada panelista con opciones de indicadores específicos) Máximo de 5 minutos por panelista.
- Preguntas del público 10 minutos
- Consideraciones finales con Jordi Vaquer, Secretario General de Metrópolis (5 min)
Viernes, 15 de julio de 2022
8h00: Visita Técnica al Centro Histórico de Bogotá
11h00: Reunión con Luz Amparo Medina, directora distrital de Relaciones Internacionales de la Alcaldía Mayor de Bogotá.
12h00: Reunión con Jordi Vaquer, secretario general de METRÓPOLIS
14h00: Reunión con Emilia Saiz, secretaria general de la Organización de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU)
15h00: Reunión con Marta Suplicy, jefa de Asuntos Internacionales de la Alcaldía de Sao Paulo.