1000 vecinos se benefician de la entrega de escrituras en Pomasqui

El alcalde Santiago Guarderas realizó la entrega de 239 títulos de propiedad a cerca de 1000 vecinos del comité pro-mejoras ‘Bella María’, ubicado en la parroquia de Pomasqui. 25 años han esperado para regularizar sus propiedades. El barrio se ubica en la avenida Simón Bolívar, junto al sector denominado Plaza de Toros ‘La Cantera’.

El burgomaestre dijo que hasta el momento se han entregado más de 1300 títulos de propiedad que benefician a 6 mil personas del Distrito. Hoy se ha hizo posible el anhelo de que sean propietarios de sus tierras y dejen sus herencias a sus futuras generaciones.

Informó que en la zona La Delicia se pavimenta la calle 25 de Mayo, se construye el parque San Rafael Ayugulla, se rehabilita el parque del Señor del Arbol, se hace un   muro de contención en la calle Jacinto Jijón y Caamaño de Pusuquí-Chico Bajo y el parque Lineal Bicentenario., entre otras obras . También la municipalidad genera fuentes de empleo, por ejemplo, en Emaseo se sacó un concurso  público transparente para 238 plazas, pero se presentaron 16 mil carpetas. Además como se ofreció entrará en funcionamiento el Metro de Quito en diciembre de este año ,este sistema de transporte también beneficiará a los habitantes del norte de Quito.

Olga Balseca y Miryam Villamarín agradecieron al alcalde y a la municipalidad por el apoyo en la legalización de sus propiedades quienes han esperado muchos años para  que lleguen las obras y el barrio tenga un major futuro en beneficio del bienestar de todos sus vecinos.

Carolina Velázquez , secretaria de Coordinación Territorial, señaló que se entregan escrituras de propiedad como parte de la política del alcalde  para trabajar con la responsabilidad en beneficio de los moradores, para que tengan mejor calidad  de vida con obras. Todo esto tuvo asesoría gratuita.

El proceso integral de regularización del Asentamiento Humano de Hecho y Consolidado de Interés Social en favor de los barrios, hace que miles de personas tengan ese derecho importante de tener una escritura y la regularización de sus sectores.

Finalmente concluyó que la regularización de barrios permite que quienes habitan en ellos puedan acceder a servicios básicos como agua potable, alcantarillado, energía eléctrica e infraestructura vial y de espacio público.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *