Más de dos mil habitantes de Calderón se benefician con agua potable y alcantarillado
Comprometida con el servicio ciudadano y el derecho al acceso a servicios básicos, la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps – Agua de Quito) ejecutará dos proyectos para los habitantes de Calderón: “Extensión de redes de agua potable para varias calles y pasajes de la Parroquia” y “Extensión de redes de alcantarillado para la Comuna San Francisco de Oyacoto”. Los proyectos tienen una inversión total de USD 733 296,5
El gerente general de la Epmaps, Othón Zevallos Moreno, oficializó el inicio de las obras ante la comunidad, este sábado, 16 de julio de 2022, en el parque central de Oyacoto. El proyecto de agua potable tiene un plazo de 180 días de ejecución y contempla la construcción de 17 786 metros de extensiones de redes para varias calles y pasajes de la administración zonal Calderón y 571 conexiones domiciliarias.
Por su parte, la extensión de redes de alcantarillado comprende la construcción de 1541 m de redes, con tubería plástica de 300 mm a 500 mm de diámetro; 38 pozos; 45 conexiones domiciliarias, construcción de un separador de caudales, un disipador de energía en hormigón armado y protección del cauce de la quebrada con gaviones y enrocado con piedras de diámetro mayor a 0,30 m. Esta obra tiene una duración de 120 días a partir de la entrega del anticipo, que se realizó este sábado.
El objetivo de estos proyectos es mejorar las condiciones de vida de los habitantes, que actualmente carecen de agua potable y utilizan pozos sépticos para la descarga de aguas residuales.
Rosa Salazar, presidenta de la Junta Parroquial de Calderón, agregó: “Las necesidades de la parroquia son muchas, en las comunas, en los barrios, la idea es continuar trabajando. En este momento estamos hablando de Oyacoto y la inversión que se va realizar y hay que felicitar a la Empresa de Agua Potable”
En los últimos años esta parroquia ha experimentado un acelerado crecimiento poblacional, por lo que la Epmaps ha programado obras de corto y largo plazo con inversiones millonarias, como el Proyecto de Agua Potable Calderón cuya inversión supera los 100 millones de dólares.
Para Pedro Quilumba, presidente del sector de Oyacoto, contar con este servicio significa un logro después de muchos años de gestión. “Nosotros teníamos que cargar el agua desde una vertiente y en ocasiones comprar el agua, ahora me siento alegre y satisfecho porque al fin se va a concretar la obra que ha sido nuestra lucha año tras año”, acotó.
El gerente general de la Epmaps, Othón Zevallos Moreno, se refirió a la labor de Agua de Quito: “nuestra función es construir obras, es de dotar de servicios para lograr una calidad de vida digna para todos los habitantes de nuestra querida ciudad.”, además, se refirió a los proyectos futuros: “está lanzado el proceso de licitación de la Planta de Agua Potable de Calderón que va asegurar el abastecimiento para los próximos 35 años.”
Hasta que parte de Calderón beneficia el proyecto , porque hasta las calles Virgen de Monserrate y Efraín Armas no llega