Ocho centros de abasto de la capital obtendrán reconocimiento de ‘Mercados Saludables’
El jueves 14 de julio, se realizó una reunión con delegados de la Coordinación Zonal 9 del Ministerio de Salud Pública (MSP), representantes de la Asociación de Municipios del Ecuador (AME) y funcionarios de la Agencia de Coordinación Distrital del Comercio (ACDC), con el objetivo de coordinar acciones en el marco del proceso para el reconocimiento y certificación de ‘Mercados Saludables’, en ocho centros de abasto del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ).
Los mercados que serán beneficiados como espacios saludables en el 2022 son: Ciudadela Ibarra, Solanda, América, Kennedy, Carcelén, Carapungo, Cumbayá y Conocoto.
Para asegurar el bienestar y la seguridad alimentaria de la ciudadanía de la capital, el Cabildo trabaja a través del proyecto de Seguridad Alimentaria y de Nutrición de la Secretaría de Salud en la estrategia de ‘Mercados Saludables’ que contempla el control de parámetros de inocuidad alimentaria y bioseguridad, recolección de muestras de alimentos, promoción de la salud, talleres participativos de inocuidad alimentaria, bioseguridad, alimentación saludable, gestión de desechos, salud mental y salud sexual dirigido a comerciantes de mercados.
En la reunión se expuso los avances alcanzados con relación a los parámetros obligatorios en los ocho mercados seleccionados para este proceso y se acordó la hoja de ruta. De acuerdo al Manual de Mercados Saludables, para alcanzar esta declaración se debe solicitar la verificación a la AME. Para ello, el equipo gestor debe enviar un requerimiento a la máxima autoridad del Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) para que se solicite, mediante oficio a la AME con copia al MSP, la verificación de cumplimiento de requisitos mínimos.
Los equipos del nivel zonal tanto de AME como de MSP en territorio conformarán el equipo supervisor, para lo cual se realizará la convocatoria respectiva. Este grupo de supervisión verificará el cumplimiento de los requisitos mínimos y otorgará el certificado de ser el caso, o formulará las recomendaciones precisas cuando el mercado no cumpla con los requisitos exigidos. Finalmente, se realiza el reconocimiento público como mercado responsable será emitido por la autoridad sanitaria nacional a través del respectivo certificado.
Este reconocimiento se difundirá mediante los medios de comunicación del MSP, de la AME y de otras instituciones interesadas en el tema. El Mercado Kennedy será el primer en ser reconocido en septiembre, para ello deberá cumplir con el proceso que inicia con la solicitud al alcalde de Quito, Santiago Guarderas Izquierdo.
La estrategia se la implementa de conformidad con la norma INEN NTE 2687:2013, que busca que los centros municipales de expendio sean reconocidos como espacios inocuos y seguros, en donde el intercambio de alimentos se genere a través del buen trato y respeto, delegando la competencia del reconocimiento a cada GAD.