IGEPN presentó a Municipio propuesta de cooperación ante sismos y erupciones volcánicas en Quito
Este jueves 21 de julio de 2022, el alcalde de Quito, Santiago Guarderas Izquierdo, en una visita al Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGEPN) recibió por parte de Mario Ruiz, profesor investigador del Instituto Geofísico, la propuesta de cooperación ante sismos y erupciones volcánicas en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ).
Previo a la cita, se realizó un recorrido por las instalaciones, donde participaron: Juan Manuel Carrión, Concejal; Alexandra Alvarado, vicerrectora de Investigación, Innovación y Vinculación de la Escuela Politécnica Nacional; Patricia Mothes, vulcanóloga y Freddy Nieto, director Metropolitano de Gestión de Riesgos.
Patricia Mothes, vulcanóloga del IGEPN, realizó la presentación sobre peligros sísmicos y volcánicos. “En Ecuador continental existen por lo menos 40 volcanes activos y siete de ellos están adentro o cercano al DMQ: Cotopaxi, Guagua Pichincha, Atacazo, Pululagua, Antisana, Cayambe y Chacana. Mientras que la ‘Falla de Quito’ corre toda la longitud de la urbe por su margen oriental”, explicó.
Cabe resaltar que hasta el 2012 el IGEPN mantuvo un convenio con la municipalidad, para la prevención y alertas tempranas ante amenazas naturales en la capital.
Dentro del dialogó entre las dos instituciones se presentó la propuesta de cooperación ante sismos y erupciones volcánicas, asimismo, se realizó la invitación a la cuarta Asamblea Internacional de Latinoamérica y el Caribe de la Comisión Sismológica, finalmente antes de concluir la reunión, un académico brindó su aporte de una aplicación digital para mejorar el tránsito en la urbe, la misma que será presentada por el ponente a la Comisión de Movilidad.
El burgomaestre felicitó la labor que realiza el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional y dijo: “El tema de riesgo no se ha abordado como tal por la municipalidad, ahora la Dirección Metropolitana de Gestión de Riesgos de la Secretaría de Seguridad y Gobernabilidad, debe analizar junto a ustedes, el mecanismo para poder cooperar en todo lo que esté a nuestro alcance, pues esto es un tema de importancia para la ciudad”.
ANTECEDENTES SÍSMICOS EN QUITO
• Agosto 1587, magnitud 6.4
• 28 abril 1755, daños en templos y casas
• 9 agosto 1938, fuertes daños en Alangasí y Sangolquí
• 16 mayo 1923, daños en iglesias
• 3 junio 1989, magnitud 4.3, intensidad V en Quito, 30 réplicas
• 10 agosto 1990, magnitud 5.3, Pomasqui, tres fallecidos, 900 casas afectadas
• 12 agosto 2014, magnitud 5.1, derrumbes en canteras, reportes de daños en viviendas al norte de la capital
• 8 agosto 2016, magnitud 4.7
• 2 abril 2018, magnitud 4.2
• 8 diciembre 2019, magnitud 4.2
• 23 noviembre 2021, magnitud 4.6