Mantenimiento del intercambiador de la Nazacota Puento, norte de Quito
El mantenimiento del intercambiador donde se conecta la calle Nazacota Puento y las avenidas Galo Plaza Lasso y 6 de Diciembre, al norte de la ciudad, inició este martes 16 de agosto de 2022. Los trabajos están a cargo de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop).
El área de intervención es de 7071 metros cuadrados, con limpieza y borrado de grafitis, pintura de paredes y barandas. Además, en los alrededores se tiene planificado la construcción de rampas de acceso universal, reparación de muros, aceras, bordillos, retiro de barreras arquitectónicas, mantenimiento de espacios verdes y señalización.
El tiempo de ejecución aproximado es de seis semanas dependiendo de varios factores como el climático. En caso de cierres viales se coordinará con la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) para los desvíos y rutas alternas.
La actual administración municipal, a través de la Epmmop, ejecuta el mantenimiento de la infraestructura vial de la ciudad como intercambiadores, puentes vehiculares, deprimidos, muros de contención, entre otros.
Las actividades generales contemplan un trabajo integral con: limpieza de paredes, borrado de rayones, pintura de todas las estructuras, habilitación de cruces peatonales, construcción de rampas de acceso universal, retiro de barreras arquitectónicas, reparación de barandas, aceras, bordillos, parterres, mantenimiento de espacios verdes, señalización, entre otros, incluido en ciertos sitios el mantenimiento vial con bacheo tecnificado o proyectos mayores de repavimentación o cambio y reposición de carpeta asfáltica como se hizo en el puente de El Guambra, av. Orellana, puente de Guajaló.
Además, en algunos de estos espacios se realizan murales para que la ciudadanía se identifique y se empodere de estos sitios públicos. Por ejemplo, en el puente vehicular de la Pedro Pinto se pintaron aves de rapiña; en San Roque, juegos tradicionales como trompos, canicas, la tradicional carrera de coches de madera, entre otros. En el intercambiador de la Plaza Indoamérica, de la Universidad Central, habrá una temática sobre la vida estudiantil. En la av. Napo se pinta un tren, en referencia a la antigua estación de Chimbacalle.
Al momento se ha intervenido en el puente vehicular de La Vicentina, ubicado en la Queseras del Medio y Velasco Ibarra; en Guajaló, San Blas, Pedro Pinto, San Roque, Edmundo Carvajal y av. Mariscal Sucre, en El Bosque; en el intercambiador de la 10 de Agosto y Orellana, sector de La Pradera; en el puente del Guambra, La Y, Carapungo, Chillogallo, El Labrador, Villaflora. En los últimos días se realizó el borrado de grafitis y colocación de resina en los intercambiadores de La Marín, av. América y Mañosca, y en el de la av. América y Mariana de Jesús.
Está en ejecución, el deprimido de la av.10 de Agosto y Naciones Unidas; intercambiador de la Plaza Indoamérica, en la Universidad Central del Ecuador; muro de contención de la av. Napo. El costo de intervención total entre todos estos sitios supera los USD 2.3 millones.