Visite el Ecocentro y aprenda a reutilizar sus residuos orgánicos
Las cáscaras de huevos, frutas, de zanahorias y papas, las hojas de lechuga y col entre otros residuos orgánicos de la cocina pueden ser convertidos en compost gracias al trabajo que se realiza en el Ecocentro, un espacio innovador y eco sustentable que surgió como iniciativa de la Empresa Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos (EMGIRS-EP).
El Ecocentro es un espacio especializado en técnicas de cultivo, lombricultura y compostaje a partir de residuos orgánicos, donde Erlinda Rodríguez, trabaja día a día por mejorar las condiciones ambientales de la ciudad. Allí, ella enseña de manera fácil y divertida a hacer su propio compost casero mediante el aprovechamiento de los residuos orgánicos.
En Ecuador estos residuos representan el 60% de los desechos que producimos diariamente y suman cinco millones de toneladas cada año.
Erlinda Rodríguez indica que casi todo lo que se produce cuando se prepara los alimentos, incluso desechos como papel triturado, bolsas de té, fósforos y restos de licores, pueden ser usados para elaborar compost.
Sin embargo, recalca que es importante evitar carnes, mariscos, productos lácteos, y heces de perro y gato.
Cómo hacer compost
En un recipiente con tapa, coloque por capas los siguientes materiales: ramas, desechos orgánicos, tierra, cal o ceniza agrícola y agua. Este contenedor debe estar cerrado herméticamente durante ocho días, luego de ese tiempo podrá ver los resultados.
Si hace su propio compost casero estará dándole una mano al ambiente, pues el reciclaje y reutilización de este tipo de residuos es muy importante debido a sus particularidades y alta representatividad en relación al resto de desechos.
Al descomponerse, los residuos orgánicos generan lixiviados, líquidos que al filtrarse entre otros residuos sólidos terminan contaminando el suelo y subsuelo y produciendo gases de efecto invernadero; además, deterioran el valor comercial de los desechos reciclables, disminuyendo las ganancias de los gestores ambientales de nuestra ciudad.
Ahora que ya sabe la importancia de contribuir desde su hogar con la reutilización de los restos orgánicos que produce, anímese a aprender más visitando el Ecocentro, ubicado en el Parque Lineal de Solanda, atiende de lunes a viernes de 08:00 a 17:00.
Quiero aprender más sobre el manejo de los desechos
Yo recojo los desperdicios orgánicos pero no se que hacer con ellos y termino votando cuando recogen la basura. No creo que lo pueda hacer por mi cuenta quisiera saber como puedo hacer para entregar estos orgánico recogidos por semana . Por favor ayúdenme