Nuevos pulmones verdes se construyen en el norte y sur de Quito

  • Es importante mantener los parques metropolitanos en beneficio de los 3 millones de habitantes

Luego de atravesar esta pandemia por más dos años, la respiración y recreación es necesaria para que vuelvan los pulmones a respirar aire puro. La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que la cantidad de espacios verdes en una ciudad debería estar entre los 9 y 15 metros cuadrados por habitante. Quito se mantiene como la ciudad del Ecuador con más espacios verdes por habitante, el Índice Urbano Verde (IVU) es de 21,6 metros cuadrados por habitante.

Por eso Quito construye el proyecto de arquitectura, urbanismo y paisaje de Turubamba que lleva adelante la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop).

Esta iniciativa que fue contextualizada desde 2020 se convertirá en el espacio socio cultural, recreativo y representativo más esperado del sur de la ciudad y beneficiará de forma directa a los sectores de Turubamba Alto, Tambollacta, Unión Popular, Guajaló y otros barrios aledaños.

El parque contará con un área de 11 800 m2 y estará integrado por más de 12 zonas. Al momento, los trabajos de obra civil se orientan a la construcción de las plataformas de las plazas; principal, norte, sur y graderíos. Los trabajos continuarán con el diseño de la plaza de exposiciones, de lectura, el área de juegos infantiles, dog park, humedal y el skate park.

La implementación de este proyecto es considerada como una solución integral a los requerimientos de la comunidad, de materializar un espacio público de calidad que facilite el encuentro social, fomente la integración, el cuidado del medio ambiente, el desarrollo colectivo económico de los habitantes y mejore la seguridad del sector.

Trabajo gerencia parques

La Gerencia de Administración de Parques y Espacios Verdes construye nuevos parques para la ciudad. Es el caso de ‘La Resiliencia’ (fase 1); y, Cultura Turubamba, que registran un avance del 66.5% y 83% respectivamente.

En la primera etapa tendrá una extensión de 13 500 m2 sobre las avenidas Isaac Albéniz y Galo Plaza Lasso. Este proyecto beneficiará a 500 mil ciudadanos y tendrá una inversión de USD 913 654,60.

En el sur de la ciudad,  el parque Cultural Turubamba en el ex registro civil en un área total de 11 800 metros cuadrados con una inversión de aproximadamente USD 700 000, para beneficiar a 100 mil habitantes de los barrios: Turubamba Bajo y Alto, El Comercio, entre otros.

Los beneficios son múltiples, es por eso que, también incentivamos a la ciudadanía a cuidar estos espacios públicos; evitar arrojar basura; si se asiste con animales de compañía, recoger los desechos; evitar el daño al mobiliario urbano y los juegos infantiles; y, de esta forma garantizar de la mejor manera la vida útil de estos espacios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *