Operativo de erradicación de trabajo infantil y abordaje de habitantes de calle

La noche de este sábado 3 de septiembre, la Unidad Patronato San José dividió su personal por varias cuadras de la zona la Mariscal para hacer el abordaje de niños que trabajan en las vías y de habitantes de calle. Cuando aceptan los niños son trasladados al centro infantil que se ubica en la Tarqui y 12 de Octubre, en donde reciben descanso, aseo y alimentación. En el caso de los adultos son llevados al sitio de alojamiento que se ubica en el sector de los túneles del Tejar.

Rogelio Echeverría, director del Patronato San José, informó que la institución dentro del programa de Erradicación del Trabajo Infantil desarrolla una serie de abordajes por las principales vías de la Mariscal para poner a disposición los servicios que cuenta la institución a los padres de los adolescentes y niños.

Explicó que al momento tienen 5 centros infantiles que brindan varios servicios. Los jueves, viernes y sábado funciona el Centro Infantil ubicado en la Tarquí en la modalidad nocturna, de 6 de la tarde a 3 de la mañana, tienen transporte desde la Plaza  Foch  hasta dicho centro.

Lo que se busca es que la niñez no esté trabajando, sino que se ubique en sitio seguro y hagan realidad sus sueños para trasformar sus vidas. En los centros infantiles se atiende aproximadamente a 600 niños en los diferentes puntos de la ciudad.

El centro que corresponde a la Mariscal atiende a 20 niños en las noches y en la mañana se suman otros infantes más. En el caso de los habitantes calles se pone a disposición en sitio ubicado en el Centro Histórico que cuenta con alojamiento y alimentación. Para los programas de la niñez el Patronato tiene asignado un presupuesto aproximado de USD 7 millones.

“Hace pocos días se abrió otro en el Centro Comercial Comité del Pueblo para atención los fines de semana, se abrirá otro en el mercado Mayorista, en especial que funcionará en la madrugada que es la hora de descargas de productos y comercialización para que los niños puedan descansar. Cada centro de atención de erradicación del trabajo infantil cuenta con un equipo de parvularias y área social”, concluyó Echeverría.

Jocsy Marán dijo que está muy agradecida porque en el centro hay personas de buen corazón. “Me gustó el lugar para que los niños se entretengan, muy buena la comida así podrán evitar el frío de la calle. Hay veces que comemos una vez al día a veces no comemos nada. Recomiendo que otras personas vengan a este lugar”, añadió Marán.

María Angel Duque indicó que le parece bien porque es la primera vez que viene a un lugar así, son muy amables todos. “Desde hace un año que paso frío en la calle, no he conseguido trabajo es la primera vez que me ayudan así, que otras personas vengan aquí, son muy amables, hay buena comida y tres veces al día y todo bonito para los niños”, señaló Duque.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *