Más seguridad con monitoreo constante del Trolebús y la Ecovía

Frente al servicio que brindan empresas privadas de transportación masiva, muchas son las ventajas que ofrece el Sistema Integrado de Transporte Municipal a sus usuarios. Fuera de las interconexiones, los horarios más acordes con las necesidades de la ciudadanía y el control y la seguridad en las terminales, estaciones y paradas, se encuentra el servicio que ofrece el Centro de Control Operacional (CCO).

En el CCO, que funciona en las instalaciones de la Empresa de Transporte de Pasajeros de Quito, en el sector de El Recreo, laboran cerca de 30 funcionarios, en dos turnos, entre ellos, delegados de otras instituciones como el Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano y la Policía Nacional (Sidprobac). Todos son los encargados de monitorear, minuto a minuto, lo que pasa en los corredores municipales Trolebús y la Ecovía.

Este Centro de Control es el cerebro de la operación de todo el sistema, comentó Danilo Rodríguez, gerente general de Empresa. Esto debido a que, por medio de las más de 160 cámaras de video, se detectan todas las anomalías que se presentan en las unidades, terminales, estaciones y paradas para, posteriormente, alertar sobre el hecho anormal al departamento que será el encargado de solucionar el inconveniente.

“Los colaboradores del CCO monitorean todo lo que pasa en el sistema. Una vez que detectan algo fuera de lo normal avisan a las dependencias de la Empresa para que lo solucionen. Por ejemplo, si una unidad se dañó en la ruta, los funcionarios informan de eso a talleres y ellos acuden inmediatamente a dar solución con la unidad de auxilio mecánico para que la unidad siga operando”, comentó Danilo Rodríguez.

Además, son los que alertan de cualquier emergencia de seguridad o médica. Del mismo modo, si los funcionarios observan algún robo o agresión a los usuarios o colaboradores de la Empresa dan aviso inmediatamente a la Coordinación de Seguridad para que actúen de manera coordinada con Agentes de Control; en el caso de robos se informa al personal de Policía Nacional, a fin de que acudan a dar apoyo y apresar a los infractores para ponerlos a disposición de las autoridades judiciales.

“Una vez que nos reportan algún hecho, movilizamos a nuestros motorizados para interceptar a los agresores y proteger a los usuarios. Luego los entregamos a la Policía Nacional. Nosotros trabajamos las 24 horas al día, los 365 días del año. En las noches monitoreamos las cámaras y acudimos si observamos alguna anomalía”, dijo Mauricio Cerón, coordinador de Seguridad.

En lo que se relaciona a las emergencias médicas. Una vez localizado el caso se da aviso a los funcionarios del Servicio de Atención al Usuario (SAU) y estos toman contacto con el ECU-911 para solicitar la atención necesaria. Lo mismo acontece con casos de extravíos de niños y personas de la tercera edad, principalmente.

Un comentario sobre “Más seguridad con monitoreo constante del Trolebús y la Ecovía

  • el 28 abril, 2023 a las 9:13 pm
    Permalink

    Estimados,
    Me gustaría visitarles mañana para ver si podemos identificar a un usuario de Ecovía que me empujó mientras estaba en la plataforma de salida del bus de la Ecovía. Pude haberme caído y matado.
    La persona que me empujó aprovechó que las puertas se cerraban para empujarme desde adentro de la unidad e intentó hacerme caer en la rampa.
    Agradecido por su atención, favor enviarme un mensaje acerca de por quién puedo preguntar, y en qué horario les puedo visitar, a mi Whatsapp +593962759828.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *