Inició el primer tramo de trabajos en la av. De Los Conquistadores
Desde las primeras horas de este lunes 12 de septiembre, el tránsito vehicular de la av. De los Conquistadores se modificó por el inicio de los trabajos de rehabilitación vial que anticipó la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) desde la semana anterior y durante el fin de semana, en varios procesos de información llevados adelante para conocimiento de moradores, usuarios y la ciudad.
El proceso de rehabilitación integral comprende el cambio total de la estructura vial; es decir, la construcción de una nueva capa de rodadura, desde la sub-base, cama de arena, bermas y adoquinado vehicular de alta resistencia. Además de la reconstrucción de cunetas, aceras y bordillos en hormigón, la señalización vertical y horizontal. Esta secuencia de procesos constructivos se ejecutará en el tramo general de 3.5 km, desde el parque Navarro hasta la av. Simón Bolívar.
Si bien, el proyecto tiene una intervención total de 180 días, este se desarrollará en tres fases y tramos, cada uno con tiempos y procesos sucesivos. La primera fase inició el día de hoy desde el parque Navarro (calle Alfonso Perrier), los trabajos se desarrollan de forma descendente en una longitud de 1.5 km, hasta el semáforo o ingreso al sector de La Tolita. El tiempo establecido para esta primera intervención de obras es de aproximadamente 60 días, tiempo que también permanecerá inhabilitado el paso vehicular en este tramo.
Durante este tiempo, la movilidad vehicular para los usuarios que acostumbraban tomar como ruta principal la vía de Guápulo para interconexión entre la Av. Simón Bolívar y Av. Ladrón de Guevara o La Floresta, desde hoy deben programar sus recorridos a través las principales rutas alternas designadas por la Coordinación Zonal de Tránsito Centro de la Agencia Metropolitana de Tránsito, que corresponden a las avenidas González Suárez, Ladrón de Guevara, Caminos de Orellana y calle A. Ninagualpa.
Entre tanto, la movilidad del transporte público de las líneas de servicio Transfloresta-Sotranor y Urbanquito, que cubren las rutas Alcantarillas-Guápulo y Cumbayá-La Floresta, temporalmente circularán por el túnel Guayasamín, conforme así lo analizó y definió la Secretaría de Movilidad. No obstante, para los moradores de Guápulo durante este primer tramo se establece como área de abordo de pasajeros en la calle Tola, hasta donde estará habilitado el paso vehicular de forma controlada desde la Av. Simón Bolívar.
Es importante conocer que residentes, moradores, habitantes, propietarios de negocios y trabajos en el sector de Guápulo, podrán movilizarse ordenadamente previa la verificación de residencia o permanencia con la AMT, en los tres puntos de acceso; en la Av. González Suárez para la circulación de la calle Caminos de Orellana, en la Av. Simón Bolívar sector el puente y en el parque Navarro.
Posterior a finalizar los trabajos de los primeros 60 días, se aplicará el plan de movilidad, rutas alternas y coordinación del tránsito para la intervención de la fase 2 y fase 3, tomando en consideración que en el primer tramo se restituirá la movilidad hasta el sector de La Tolita.
La transformación vial de esta importante ruta de acceso a la ciudad, demanda de la cooperación ciudadana en general, la comprensión y respeto a las zonas de trabajo, permitirán el buen desarrollo de los trabajos, que toda la ciudad puede conocer de los avances, procesos constructivos, rutas alternas y más cambios temporales y urgentes a través de @ObrasQuito.