Arranca la Semana de la Movilidad

El Municipio de Quito presentó este viernes 16 de septiembre, la agenda de la Semana de la Movilidad, actividad que se desarrolló en la ‘Estación Multimodal La Magdalena’. Esta es una iniciativa de varias instancias municipales que trabajan en el eje de la movilidad.

De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, quien encabeza estas propuestas, el objetivo de esta celebración es integrar a todos los actores viales: peatones, ciclistas, personas vulnerables con discapacidad en la vía, transportistas y ciudadanos en general y así promover y fomentar el respeto empatía y solidaridad de quienes utilizamos el espacio público y apoyar la movilidad sostenible, uso de bicicletas y vehículos de micro-movilidad.

Santiago Guarderas Izquierdo, alcalde de Quito, señaló que se apoya y se incentiva el uso de medios alternativos de transporte. “En mi administración hemos fortalecido la creación de las ciclorrutas. Actualmente el Distrito Metropolitano tiene 125 kilómetros de estas vías, entre utilitarias y recreativas. Las buenas prácticas constituyen el potencial, que nos permitirá transformar nuestra ciudad”, y resaltó que a las acciones que adopte la municipalidad se debe unir la ciudadanía para empoderarse de este cambio.

Durante la presentación de la Semana de la Movilidad Jorge Merlo, gerente de Epmmop, presentó al Alcalde Guarderas y a la ciudadanía el ‘Manual para el ciclista’ y ratificó su compromiso para continuar con las mejoras de la infraestructura vial aptas para una movilidad sostenible y segura, como en la optimización de las ciclovías. En este sentido se renovaron bolardos de seguridad en toda la ciclovía, además, se realizó el mantenimiento de 5300 m2 de cajas de seguridad para ciclistas, en más de 20 intersecciones de la ruta Ecológica de El Chaquiñán.

La secretaria de movilidad Gisele Paredes, dijo: “hoy 16 de septiembre presenciamos un encuentro de todos los actores viales, peatones, ciclistas, personas con discapacidad, o personas vulnerables en la vía, transportistas y ciudadanía en general, en esta jornada a través de actividades vivenciales podremos ponernos en el lugar del otro, y establecer una convivencia armónica con la vía”. Destacó que de acuerdo a la normativa institucional se estableció la ‘Mesa Interinstitucional de Modos de Transporte Sostenibles’, en el que participan diversos actores de la ciudadanía y del transporte.

Luis Rodríguez, miembro Mesa Interinstitucional Modos de Transporte Sostenible, indicó que “entonces nos compete y nos motiva a mejorar las condiciones de seguridad, convivencia vial, transporte público y educación como objetivo”.

Se desarrollarán las siguientes actividades:

Sábado 17

  • 07:00 ‘Alleycat rompepiernas’ desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAGAP)

Domingo 18

  • 08:00 a 13:00 Feria de movilidad sostenible. Exhibición de hockey, juegos dinámicos, competencias, emprendimientos, teatro, danza y más. Esta actividad se realizará en la Tribuna del Sur
  • Medición de la calidad del aire, con dispositivos electrónicos de monitoreo para fuentes móviles

Lunes 19

  • 07:00 a 09:00 Actividad lúdica, en las avenidas Amazonas y República
  • 08:00 a 09:00 Actividad lúdica. Transporte y respeto de las señales de tránsito. Estación El Recreo

Martes 20

  • 09:00 a 12:00 Foro Feria de Movilidad Sostenible, en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
  • 15:30 Taller ‘Transparencia en la infraestructura’, en el Auditorio de Epmaps
  • 10:00 Presentación ‘Vías urbanas más seguras’, en Útero Centro Cultural

Miércoles 21

  • 08:00 a 09:00 Actividad lúdica, transporte y respeto de las señales de tránsito, en la Estación Río Coca
  • 14:30 a 18:30 Seminario ‘Movilidad sostenible para Quito’, en la Universidad San Francisco de Quito

Jueves 22 Día Mundial sin auto

  • 06:30 a 08:30 Bici-desayuno, Magap, Cinco de Junio y Rodrigo de Chávez
  • 07:00 Pedalea al trabajo: los puntos de encuentro serán los parques: Las Cuadras, de los Tubos, Bicentenario, El Ejido y en la Cruz del Papa (La Carolina)

La Semana de Movilidad Sostenible se celebra cada año a nivel mundial con la finalidad de incentivar el desarrollo de buenas prácticas, promover el uso de opciones sustentables para movilizarse y sensibilizar a los ciudadanos y a los responsables políticos. respecto de las consecuencias negativas del uso irracional de vehículos a motor para el medio ambiente y la salud pública. Esta actividad es una iniciativa que surge en Europa y cuenta con el respaldo de la Comisión Europea desde el año 2000.

Adicionalmente, la municipalidad socializó el ‘Plan Maestro de Movilidad Sostenible’ y entregó el ‘Manual de uso de ciclovías. Es importante resaltar que los miembros de la ‘Mesa Interinstitucional de Modos de Transporte Sostenibles’ fueron posesionados.

Una experiencia vivencial permitió la reflexión, la concientización y responsabilidad ciudadana, la solidaridad y empatía en la vía, mediante el respeto hacia los peatones, ciclistas y grupos vulnerables en la vía: conductores de transporte público se movilizaron en bicicletas, se emuló tener discapacidad visual.

A la Semana de la Movilidad se suman la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas, la Agencia Metropolitana Control De Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros, la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito.

La agenda está disponible en la página de la Secretaría de Movilidad www.secretariademovilidad.quito.gob.ec (enlace directo: bit.ly/3Le8FLr) y en las redes institucionales: Twitter (@movilidadquito_), Instagram (movilidadquito) y Facebook (Secretaría de Movilidad Quito).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *