Unidad de Bienestar Animal llegó al noroccidente de Quito
La Unidad de Bienestar Animal (UBA) llegó al noroccidente de Quito con la campaña de esterilización gratuita para atender a los animales de compañía de las parroquias rurales de: Gualea, Gualea Cruz, Nanegal, Nanegalito y Pacto.
Del 12 al 16 de septiembre de 2022, alrededor de 200 animales de compañía entre perros y gatos fueron esterilizados con el fin de reducir la sobrepoblación canina y felina del sector, asimismo, los tutores de dichos animales recibieron charlas de sensibilización sobre bienestar animal, y tenencia responsable de acuerdo a lo que se detalla en el Código Municipal del Distrito Metropolitano de Quito.
Gianinna Holguín, directora Ejecutiva de la UBA, recalcó que es importante visitar las zonas rurales de Quito para reducir la sobrepoblación canina y felina de Quito e hizo un llamado a la corresponsabilidad ciudadana para cuidar a los animales de compañía bajo los parámetros de bienestar animal.
Antes de esterilizar a un animal de compañía es importante que perros y gatos estén desparasitados, tengan su calendario de vacunas completas, estar en ayunas y llevar una cobija para trasladarlos al hogar después de la cirugía.
Fernanda Proaño, solicitó que la campaña regrese nuevamente al sector porque en su barrio El Paraíso ubicado en la parroquia Pacto, desamparan constantemente a muchos animales y es necesario continuar esterilizándolos para evitar más abandonos.
Beneficios de la esterilización y castración
- En hembras evita piómetras en el útero y camadas inesperadas.
- En machos impide que los animales marquen territorio, tumores de próstata, entre otros.
Conoce cómo solicitar atención de esterilización Móvil de la UBA
Se debe realizar un oficio de solicitud a través de los líderes barriales, dirigido a la Unidad de Bienestar Animal o la Administración Zonal más cercana. Es así, que la campaña móvil llega a barrios prioritarios que por su alta población de animales en situación de vulnerabilidad requieren constantes campañas.
Puntos y horarios de los Centros de Atención Veterinaria, Refugio y Acogida Temporal
La UBA cuenta con tres Centros de Atención Veterinaria, Refugio y Acogida Temporal (Cavrat) ubicados en Calderón, Quito Sur y Valle de Los Chillos. El horario de atención es de lunes a viernes de 08:00 a 16:30.
Además, la ciudadanía puede agendar turnos a través de la línea telefónica 1800-510-510 opción 7. Al ser este servicio gratuito, se da prioridad a perros y gatos con tutores en situación de vulnerabilidad, animales comunitarios, o animales recatados por gestores.