Los barrios del Distrito Metropolitano de Quito fortalecen la prevención comunitaria y la convivencia pacifica
Este sábado 17 de septiembre de 2022, desde las 10:00, se llevó a cabo la ‘Escuela de Seguridad’ dirigido a los comités de seguridad ciudadana de los barrios de las nueve administraciones zonales del Distrito Metropolitano de Quito y que tiene el objetivo de construir sectores comunitarios más seguros y solidarios.
El evento se llevó a cabo en el auditorio del Distrito de Policía Eugenio Espejo y contó con la presencia de la secretaria General de Seguridad y Gobernabilidad, Daniela Valarezo y el comandante de Policía de la Zona 9 Grad. Víctor Herrera.
El Municipio de Quito, a través de la Secretaría General de Seguridad y Gobernabilidad, como ente rector de las políticas públicas municipales en materia de seguridad ciudadana contempla diferentes ejes de acción, entre ellos, la prevención situacional y comunitaria, que busca reducir los espacios generadores de inseguridad y fortalecer los conocimientos de la comunidad, con la finalidad que la ciudadanía plenamente capacitada, constituya un primer nivel de respuesta ante posibles eventualidades.
Los Comités de Seguridad y Convivencia Ciudadana son organizaciones conformadas por vecinos y vecinas de barrios urbanos o rurales que comparten territorio y una realidad social común; y, que propenden el trabajo en conjunto con instituciones públicas vinculadas al sector seguridad, con la finalidad de contribuir al mejoramiento de las condiciones de seguridad integral de su barrio; constituyéndose así en un espacio de participación ciudadana, de acción comunitaria y convivencia pacífica.
Además, son objetivos en materia de seguridad y convivencia ciudadana, en articulación con los sistemas y subsistemas existentes en la normativa metropolitana vigente para la protección de derechos, los siguientes:
- Prevenir y contribuir a la reducción de la violencia y discriminación, en todas sus formas y el cometimiento de infracciones (delitos y contravenciones)
- Promover la convivencia pacífica
- Fortalecer el Sistema Metropolitano de Seguridad y Convivencia Ciudadana
La conformación de los Comités de Seguridad Ciudadana, que hasta finales de 2022 serán 177, son el resultado de un trabajo en conjunto y una visión multidisciplinaria para poder adecuarse a las necesidades ciudadanas y el compromiso que hizo el alcalde de Quito, Santiago Guarderas Izquierdo, al inicio de su gestión, de incrementar los índices de seguridad y la predisposición permanente del trabajo en conjunto con entidades como Policía Nacional en una urbe cada vez más grande y con procesos que requieren mayor complejidad.
La seguridad es uno de los ejes de gestión clave de la administración municipal. Por años, no se le dio la importancia que realmente tiene dentro del desarrollo de una sociedad como la nuestra, donde el espacio público y las acciones que normalmente se desarrollan dentro del mismo, se han ido perdiendo a causa de la inseguridad. El derecho de circular por la ciudad es inalienable y, por tanto, es imperativo que los barrios puedan ser lugares donde se propicie la buena vecindad y la convivencia pacífica.
Finalmente, estas acciones reiteran el compromiso que el Municipio de Quito, a través de la Secretaría General de Seguridad y Gobernabilidad, mantiene con la ciudadanía del Distrito Metropolitano, que muestra el potencial de generar y consolidar una cultura de vida democrática estable, donde las soluciones se efectúen de manera pacífica y con responsabilidad compartida.