Centro de Erradicación del Trabajo Infantil en modalidad nocturna se inaugurará en el Mercado Mayorista

El frío de la madrugada, peligros y labores no acordes a su edad. Esta es la realidad de decenas de niños en el Mercado Mayorista, en el sur de Quito, especialmente, los días considerados de feria. La Unidad Patronato Municipal San José (UPMSJ) realizó un análisis, levantamiento de datos, el acercamiento con familias de comerciantes y, este sábado, 24 de septiembre de 2022, a las 11:30, se inaugurará el Centro de Erradicación del Trabajo Infantil (CETI), en la modalidad nocturna, un hito en Ecuador.

El evento de apertura se llevará a cabo con la presencia de Mónica Delgado, presidenta de Patronato San José, y Rogelio Echeverría, director de la institución.

El servicio, único con estas características en el país, contempla una capacidad para 25 niños, niñas y adolescentes, de 00:00 a 06:00, martes, jueves, viernes y sábado, con una ingesta de alimentos saludables. Este es el segundo espacio destinado a la erradicación del trabajo infantil que cuenta con modalidad nocturna, el primero fue el de La Mariscal, que funciona jueves, viernes y sábado, de 18:00 a 03:00.

El levantamiento de información en el Mercado Mayorista se desarrolló del 7 al 12 de septiembre de este 2022, con niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil, en el establecimiento y sus alrededores. Se levantaron 114 fichas. De este grupo, 50 son mujeres y 64, hombres: 57 tienen entre los 0 y 3 años y 57, entre 4 y 14. Un grupo permanece en un puesto de venta y otro, en acompañamiento en ventas.

Como detalló el Director de Patronato San José, el trabajo infantil es una forma de violencia, de coartar sueños, talentos, proyectos de vida, una forma de esclavitud moderna. La institución impulsa cinco centros y cinco puntos de erradicación de este panorama (PETI) para contrarrestar esta problemática. En el primer grupo se incluye: El Tejar, Mayorista (matutino y vespertino), Chiriyacu y Carollo. En el segundo: La Ofelia, Comité del Pueblo, Calderón, Carapungo y Mercado San Roque.

Entre enero y agosto, Patronato San José atendió a 1418 usuarios y usuarias, en modalidad matutina y vespertina. 35 recibieron el servicio en modalidad nocturna. En el caso de La Mariscal, el apoyo en las noches se reabrió en junio de este 2022.

Las personas que requieran los servicios, que incluyen alimentación, actividades lúdicas y espacios de descanso, pueden acercarse a los establecimientos, con los documentos de identidad (representante y niños/as) y llenar una ficha. Del mismo modo, pueden solicitar una guía a través del teléfono 1800- 288 523.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *