Chiriyacu cuenta con un nuevo Centro de Desarrollo Infantil
- Esta propuesta municipal apunta a atender a niños de entre 1 a 3 años de edad
Niños y niñas atendidos de forma cálida, con esmero y cuidado por parte de profesionales parvularias es parte de la misión que tiene el proyecto Centros de Desarrollo Infantil (CDI) impulsado por el Municipio de Quito y ejecutado por la Unidad Patronato Municipal San José (UPMSJ). Este viernes 23 de septiembre se inauguró el tercero de estos centros en Chiriyacu medio, al sur de la capital.
Alegría, sonrisas, ojitos brillantes, niños disfrazados y jugando, padres felices de contar con un espacio adecuado para dejar a sus hijos mientras trabajan, les devuelve la tranquilidad, el centro atiende de lunes a viernes de 08:00 a 16:30.
El Patronato San José en su compromiso por la atención a la primera infancia ejecuta acciones para la apertura de los CDI dirigido a niñas y niños de (1 a 3 años) en situación de vulnerabilidad. En estos espacios los infantes contarán con alimentación, estimulación temprana, salud y bienestar.
El alcalde de Quito, Santiago Guarderas Izquierdo, señaló que: “este es uno de los programas más importantes que hemos implementado a través del Patronato San José, se ha destinado el 25% del presupuesto de esta institución, que representa USD 10 millones, para esta propuesta. Nuestra oferta es implementar 108 Centros de Desarrollo Infantil, en todo el Distrito Metropolitano de Quito y se incluirán las parroquias rurales”.
El primer personero de la ciudad dijo que la implementación de los CDI se realiza de forma transparente.
Para Mónica Delgado, presidenta de la UPMSJ estas acciones permiten que con la suma de esfuerzos, estrategias y voluntades es posible mejorar la calidad de vida de los niños y niñas. “Hoy con esta clara visión cumplimos una meta más, la apertura del tercer Centro de Desarrollo Infantil, en este emblemático sector de la capital, Chiriyacu. Este es un lugar en donde ustedes van a sentirse tranquilos, y dejar a sus niños en buenas manos”.
En cada espacio se atenderán a 45 menores, de la mano de profesionales de primer nivel. El Patronato San José garantiza el desarrollo integral de la niñez y del resto de habitantes de Quito, en sus distintas etapas de vida.
Liliana Capelo, directora del CDI indicó que: “se ofrece un servicio integral a los niños, apoyados por el Municipio de Quito y el Patronato San José. Aquí tendremos cinco educadoras; el barrio está muy agradecido, los pequeños de este sector son muy vulnerables, la necesidad era muy grande”, resaltó que todas quienes trabajan en este espacio son educadoras con título y con diez años de experiencia.
Daisy Ríos, es madre de una niña de un año, ella no tiene quien le ayude a cuidar a su pequeña, el centro le brinda la certeza de que estará bien atendida. “Aquí hay personas preparadas y capacitadas, el área es adecuada para dejar a mi niña, así yo voy con un peso menos a trabajar”.
Por su parte, el Director del Patronato San José, Rogelio Echeverría, expresó que la niñez y la primera infancia necesitan estos espacios, se evidenció que los padres de familia necesitan un lugar adecuado para dejar a sus hijos. “Estamos procediendo con lo que indica la norma técnica del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) en cuanto al tema del cuidado. También para combatir la desnutrición crónica infantil”.
En los CDI se brindará cuatro ingestas de alimentación, es decir desayuno, refrigerio de media mañana, almuerzo y refrigerio de la tarde. Es importante resaltar que se han implementado acciones con el MIES, Secretarías de Salud, de Inclusión Social, y la Secretaría Técnica contra la desnutrición crónica infantil.
Buenos días mis Estimados.
Somos del centro ecuestre Pequeños Equitadores brindamos clase a niños desde 3 meses en adelante quisiéramos brindarles darles una clase completamente gratuita a los peques o lo pueden tomar como salida pedagógica .. vana pasar muy bonito los peques