Alcalde Guarderas entregó obras de restauración en 16 monumentos emblemáticos

En el monumento ecuestre de Simón Bolívar, ubicado en la 10 de Agosto y Gran Colombia, el alcalde de Quito, Santiago Guarderas, acompañado de la directora del Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP), Angélica Arias; el cronista de la ciudad, Patricio Guerra y más autoridades del Cabildo, entregó a la ciudad las obras de restauración de 16 monumentos emblemáticos, por un monto de USD 115 mil.

“Este año como tributo al Bicentenario y a la Batalla de Pichincha iniciamos, con nuestra líder del Instituto Metropolitano de Patrimonio, un intenso trabajo para recuperar los monumentos que son símbolos de nuestra historia, de nuestra identidad. Hemos empezado, de la mano del Instituto de Patrimonio, la restauración de 16 importantes monumentos que están ubicados en diferentes plazas y parques del Distrito Metropolitano. Es un trabajo minucioso, en donde restauradores, arquitectos, talleristas, artesanos trabajan como pequeñas hormigas para devolver el esplendor de estos símbolos de la ciudad Luz de América”.

“Preservar estos bienes que son patrimonio cultural de la ciudad nos permite prolongar en la memoria las huellas de lo que fuimos y podemos ser en el futuro”, acotó.

De su parte, Angélica Arias manifestó que estos trabajos se realizaron durante cuatro meses y se entregan en el marco del Mes del Patrimonio Cultural de Quito, “recordando que la responsabilidad de cuidar y valorar a nuestro patrimonio cultural recae sobre todos y cada uno de nosotros. Nuestros legados los protegemos entre todos para que permanezcan para las siguientes generaciones, así que agradezco la presencia de todos ustedes del señor este esfuerzo conjunto”, dijo.

El Cronista de la Ciudad indicó que los monumentos representan hitos arquitectónicos, tanto en el momento de la construcción como en las fechas de las gestas históricas y cívicas que representan, al tiempo de señalar que el monumento a Simón Bolívar, emplazado en un sector estratégico de La Alameda, evidencia el proceso modernizador de la urbe y presenta al Libertador como triunfador y principal gestor de la Independencia. “No solamente es conservar el espacio físico, con material físico, sino conservar la memoria y eso es base de nuestra identidad y patrimonio cultural”, enfatizó.

El IMP conserva bienes artísticos escultóricos en el espacio público de la ciudad con el objetivo de garantizar que el mensaje histórico y simbólico que representan sea transmitido a la comunidad en favor del fortalecimiento de su memoria social. Precautelar la conservación a través de los diferentes niveles de intervención, dando prioridad a la conservación antes que a la restauración. Controlar los procesos de deterioro, preservando sus valores de autenticidad.

Monumentos
Representan a héroes, personajes ilustres y acontecimientos relevantes que forman parte de los procesos de identidad nacional: José Mejía Lequerica, Mariscal Antonio José de Sucre, Héroes Ignotos, Eugenio de Santa Cruz y Espejo, José Mejía Lequerica, en el Centro Histórico. Obelisco en La Cima de La Libertad y Mariscal Antonio José de Sucre, en La Libertad. General José María Sáenz, en la Magdalena. Mariscal Antonio José de Sucre, en Chillogallo. Libertador Simón Bolívar, Manuelita Sáenz, Lucha Eterna, en Itchimbía. Andrés de Santa Cruz, en Cochapamba. La Patria, en La Mariscal. Manuela Sáenz, en San Antonio de Pichincha. Abdón Calderón, en Calderón.

En elementos como: esculturas, estatuas, bustos, placas, pedestales, columnas, mismos que se encuentran en varios sitios del Distrito.

Daños
Su exposición directa al medioambiente y por factores de deterioro naturales y antrópicos, estos bienes, principalmente presentaban corrosiones activas de metales como el bronce, abrasiones, entre otros; en el soporte pétreo existían manchas, desprendimientos de revoques en juntas, etc.

Trabajos
Limpieza superficial (en los casos de retiro de material agregado como excrementos de aves). Eliminación biodeterioro (hongos, líquenes, plantas menores). Tratamiento eliminación de oxidación y de sales. Eliminación elementos extraños y/o agregados (siliconas, adhesivos epóxicos degradados, etc.). Reforzamiento estructural. Consolidación de soporte. Limpiezas (incluye retiro de pinturas y pátinas artificiales en mal estado). Aplicación de Inhibición en metales. Reintegración de faltantes. Capa de protección; entre otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *