El Fondo Ambiental lanza la XIII convocatoria de fondos concursables

La Secretaría de Ambiente, a través del Fondo Ambiental de Quito, abrió las convocatorias de fondos concursables para la presentación de proyectos no reembolsables que fomenten la protección, conservación y mejoramiento de los recursos naturales, y de la calidad ambiental, de conformidad con las prioridades, políticas ambientales y resoluciones establecidas por la Municipalidad del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ).

La convocatoria está dirigida a personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras, legalmente domiciliadas en Ecuador, que cumplan con los requisitos establecidos en las bases publicadas para este fin.

Es importante mencionar que los postulantes interesados en aplicar a la presente convocatoria deberán demostrar experiencia técnica y administrativa en la ejecución de propuestas similares a las planteadas.

Las condiciones y requisitos para postular constan en las ‘Bases para el financiamiento no reembolsable de proyectos ambientales’ que se encuentran en el siguiente enlace: www.fondoambientalquito.gob.ec

La fase de postulaciones estará abierta hasta las 12:30 del lunes 07 de noviembre.

Para mayor información, los interesados pueden escribir al correo electrónico: fambiental@quito.gob.ec

2 comentarios sobre “El Fondo Ambiental lanza la XIII convocatoria de fondos concursables

  • el 5 octubre, 2022 a las 5:26 pm
    Permalink

    Nuestro País, siendo el más rico en recursos hidricos es el más desaprovechado, tenemos el 100% de nuestros ríos, y oralmente continuados.
    Yo tengo una propuesta para rescatar estos ríos, a través de la implantación de plantas de tratamiento primarias que remueva patógenos, en las salidas de las urbanizaciones, condominios, barrios etc. y luego estas aguas descargar a la red pública que lleve hasta el río principal (Machángara) y este se encargue de remover patógenos mediante un proceso aerobico.
    QUICIERA PARTICIPAR EN ESTE EVENTO, PERO NECESITO MAYOR INFORMACIÓN.

    Respuesta

Responder a CARLOS BASTIDAS Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *