La Marín cambia de rostro gracias al mantenimiento y reposición de 9300 plantas ornamentales
La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) concluyó con el mantenimiento de 1261 metros cuadrados de jardineras en el tradicional sector de La Marín, ubicado en el centro de la ciudad.
Un total de 29 jardineros y un inspector se concentraron desde el pasado miércoles 21 de septiembre hasta este sábado 1 de octubre en la av. Pichincha y calle Don Bosco junto a la estación de transporte público Marín Central, donde trabajaron en la preparación de tierra, deshierbe, limpieza y retiro de plantas en mal estado.
A partir de ese día se repusieron 900 truenos verdes, 600 truenos amarillos, 280 eves bicolor, 400 perritos, 1000 ostias de colores, 2300 variegatas rosadas, 1100 malamadres, 150 primaveras simples, 400 portulacas, 1700 eves moradas, 400 hiedras, 50 tunas, 20 pencos bicolor y 4 metros cúbicos de chipeado que es una especie de aserrín producto del reciclaje de ramas podadas y árboles caídos.
Además, se realiza el riego con tanquero para asegurar el trasplante y adaptación de las plantas a su nuevo entorno. Los trabajos se realizaron en jornadas de 07:00 a 15:30 renovando las áreas verdes y mejorando el ornato de la ciudad para el disfrute de la ciudadanía.
Elena Silva quien labora en este sector hace algunos años, comentó “es bueno que se pongan plantas y árboles en estos espacios que están llenos de humo y contaminación. Las nuevas jardineras nos ayudarán para limpiar el aire.”
La primera semana de octubre las labores continuarán en las áreas que se ubican junto a la parada del Playón de La Marín entre la av. Pichincha y calle Sucre. Además, trabajan en las orejas del intercambiador de El Trébol donde se interviene en 1530 metros cuadrados.
Gracias a esta regeneración urbana más de 9 mil usuarios diarios, que registran estas paradas de transporte público, se benefician con vegetación urbana que mejora las condiciones climáticas de la ciudad, contribuye a disminuir la contaminación atmosférica debido a sus propiedades.
Además, proporciona una función social, recreativa, estética y de contacto con el medio ambiente. Por eso es importante cuidar de estos espacios, no botar basura u orinar ya que el Código Municipal en su artículo Art. IV.3.104.- De las contravenciones de primera clase establece que quien orine en los espacios públicos deberá pagar el 20 % del salario básico, es decir 85 dólares.