Movilidad segura durante el feriado a cargo de la AMT
Por el feriado nacional, en conmemoración de la Independencia de Guayaquil, este lunes 10 de octubre, la Agencia Metropolitano de Tránsito (AMT) ejecutará un plan operativo de movilidad en toda la capital cuyo objetivo es garantizar la seguridad vial en los principales ejes, terminales terrestres y lugares de concurrencia masiva.
El plan operativo contempla controles en las cinco terminales terrestres de la ciudad. Estos se intensificarán desde el viernes 07 al martes 11 de octubre de 2022. El día lunes 10 de octubre podrán circular todos los vehículos, independientemente del número de su placa. Esto, según Resolución No.SM-2020-72, la cual establece la libre circulación en feriados oficiales.
731 funcionarios de la AMT, complementados con 1149 elementos logísticos, desarrollaran el plan operativo de control, movilidad y seguridad vial ‘Feriado Independencia de Guayaquil’, como el control de: ejes viales, terminales terrestres, lugares de concurrencia masiva y gestionará la movilidad, recordando el respeto a los límites de la velocidad.
La AMT, en las terminales terrestres, refuerza los controles al transporte interprovincial y microrregionales del Distrito Metropolitano de Quito, gracias a la implementación del aplicativo móvil ‘Sistema de Control Terminales Terrestres Quito’ se optimiza hasta en un 75 % el tiempo por cada revisión, pasando de 15 a 5 minutos por vehículo.
Los agentes fiscalizadores para garantizar un viaje seguro, de los usuarios del servicio de transporte, revisan: el estado de los neumáticos, luces, limpia parabrisas, vidrios, botiquín, extintor, cinturones de seguridad, documentos habilitantes del conductor y vehículo, entre otros. Acciones que están enfocadas en reducir el porcentaje de siniestralidad y sobre todo garantizar la vida de pasajeros y conductores.
Es importante mencionar que Quito es la única ciudad que cuenta con esta herramienta tecnológica que agiliza tiempos y elimina la subjetividad en el control y fiscalización de las unidades de transporte.
Agentes civiles de tránsito ejercerán un control y vigilancia del cumplimiento de las normas de tránsito, en las siguientes vías: avenidas Simón Bolívar, Maldonado, Mariscal Sucre, Interoceánica, Autopista General Rumiñahui, Panamericana Norte y Ruta Viva. En los dispositivos se verificarán: títulos habilitantes, estado de neumáticos, vidrios polarizados, vehículos sin placas, exceso de velocidad, entre otros.
Se recomienda a la ciudadanía, respetar la normativa legal vigente y revisar que los automotores se encuentren en buenas condiciones técnico-mecánicas, antes de emprender un viaje.
La AMT, de manera permanente, informará mediante sus redes sociales, el estado del tránsito, cierres viales y rutas habilitadas, reforzando su compromiso con la ciudadanía.