Alrededor de 85 000 usuarios viajaron en el feriado desde las terminales de Quito
El feriado por la Independencia de Guayaquil concluyó con la salida de alrededor de 85 000 usuarios desde las terminales interprovinciales de Quito, administradas por la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop).
Desde Quitumbe se movilizaron alrededor de 56 600 usuarios mientras que de Carcelén 28 400. En ambas estaciones interprovinciales el mayor movimiento se registró el viernes 7 de octubre. Mario Chanatagsi y su esposa Rosa, aprovecharon la noche del primer día de operativo para viajar a su natal Latacunga y visitar a sus padres.
En cambio, Sara de Oviedo y su hijo Luis de 14 años, llegaron desde Loja a Quito la mañana del sábado 8 para asistir a un evento familiar. Ellos forman parte de las 60 000 personas que ingresaron a la Carita de Dios durante este feriado.
¿Cuáles fueron los destinos preferidos por los quiteños?
De acuerdo al reporte de frecuencias emitidas, desde la terminal de Quitumbe los destinos preferidos fueron hacia Guayaquil, Esmeraldas, Atacames, Santa Elena, Santo Domingo, Manta, Portoviejo y Pedernales. Hacia la sierra centro predominaron las ciudades de Ambato, Baños, Latacunga, Salcedo, Guaranda. Las poblaciones de Cuenca, Machala, Loja, El Coca y Tena también fueron otros de los atractivos favoritos.
En Carcelén el mayor número de viajes fueron hacia las ciudades de Otavalo, Ibarra, San Gabriel, Mira, Tulcán, Santo Domingo y Esmeraldas.
El operativo por feriado se desarrolló con normalidad y cada institución competente como Agencia Metropolitana de Tránsito, Agencia Nacional de Tránsito y Policía Nacional realizó su trabajo en el marco de sus ámbitos.
Un similar panorama de trabajo se evidenció en las terminales microrregionales de La Marín, La Ofelia y Río Coca. La afluencia a las parroquias del Distrito fue moderada y se estima que movilizaron alrededor de 150 000 usuarios.
El año está por acabar y restan 4 feriados (Difuntos, Independencia de Cuenca, Fundación de Quito y Navidad) por lo que la Epmmop continuará planificando y coordinando las operaciones para ofrecer a la ciudadanía un buen servicio al momento de salir o ingresar a la Carita de Dios desde sus terminales terrestres.