Acciones municipales contra la discriminación en el DMQ
Esta mañana, en un conversatorio organizado por el Instituto de la Ciudad, se analizó el tema ‘Retos y tareas pendientes en la lucha contra la discriminación de cara al 20223’. Este es un espacio de reflexión entre actores sociales de la gobernanza, la administración municipal, administración del gobierno central, academia y la sociedad civil, sobre temas de coyuntura e interés ciudadano en el DMQ.
En el encuentro participaron Fernando Sánchez Cobo, secretario de Inclusión Social del DMQ, Yolanda Zapata, representante de Acnur-Ecuador; Angélica Ordoñez, de la Universidad Andina Simón Bolívar; Alfonso Morales de la Red de Colectivos de Discapacidad Vivencial y Derechos Humanos y Francisco Játiva, director del Instituto de la Ciudad.
El secretario de Inclusión Social del Municipio de Quito expuso la necesidad impostergable de generar políticas, programas, proyectos y entregar asignaciones presupuestarias para luchar contra toda forma de discriminación social y contra las violencias sexual, psicológica y física que afectan a la sociedad.
Destacó que desde las diversas dependencias municipales se están ejecutando importantes programas, proyectos y acciones que precisamente tiene como objetivo la protección de los derechos y la lucha contra las desigualdades sociales.
Gestión del Municipio de Quito
Luego de 14 años, Quito cuenta con el Pan de Movilidad Humana. También se está trabajando en el Plan de Accesibilidad Universal para garantizar el transporte público seguro e inclusivo para personas de los grupos de atención prioritaria, con énfasis en las personas con discapacidad, adultos mayores, niñas, niños y adolescentes, personas en situación de calle.
Se está consolidando y articulando el Sistema de Protección Integral del DMQ; se incorporó un equipo de técnicos de la SIS al ECU 911 para dar respuesta oportuna y seguimiento a denuncias de violencia intrafamiliar, habitantes de calle, personas en movilidad humana, entre otros que son invisibilizados.
En diversos espacios se difunden los servicios gratuitos que ofrecen los Centros de Equidad y Justicia y las Juntas Metropolitanas de Protección de Derechos; y, se están implementado varios servicios sociales municipales a los sectores rurales.