Secretaría de Inclusión Social trabaja por la población más vulnerable
Esta tarde, en las instalaciones de la Secretaría de Inclusión Social del Municipio de Quito, funcionarios de las secretarías de Seguridad, Unidad Patronato San José y delegados de los Ministerios del Interior, Inclusión Social y Salud realizaron un segundo encuentro con el fin de establecer procedimientos conjuntos a seguir en casos de fallecimiento de ciudadanos habitantes de calle o en situación de movilidad humana, sin referencias familiares.
En una anterior reunión se analizó el marco de competencias de cada institución en estos casos especiales y los vacíos operativos que se presentaron, con el fin de buscar las mejores soluciones para solventarlos.
En este segundo encuentro se concluyó en la necesidad de establecer lineamientos operativos interinstitucionales que permitan claridad en el proceder de las instituciones responsables de estos casos.
Se resolvió conformar una subcomisión para diseñar una propuesta de flujogramas que permita tener claridad en la actuación de cada institución, respetando el marco de sus competencias y teniendo como enfoque una ágil y eficiente articulación interinstitucional de servicio a la comunidad vulnerable
Fernando Sánchez Cobo, secretario de Inclusión Social del Municipio de Quito, señaló que este es un trabajo complejo que requiere la articulación de distintas entidades involucradas en esta temática.
“Aplaudo todo el interés puesto en las reuniones y la voluntad para alcanzar metas conjuntas de solución como ciudad”, acotó.
La Secretaría tiene activada la Mesa sobre Habitantes de Calle, objetivo de construir respuestas conjuntas entre todas las instituciones, en el ámbito de sus competencias, para ser más eficientes y efectivos en la atención a personas habitantes de calle a lo largo de en el Distrito Metropolitano de Quito.