En lo que va del año se han atendido 1376 emergencias viales y en espacios públicos
- Epmmop activado para emergencias en vías y espacios públicos en temporada invernal
La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) a través de sus gerencias operativas, está preparada para atender diversas situaciones, desastres o emergencias generadas por eventos naturales, sobre todo durante la temporada invernal.
En lo que va del año se han atendido 1376 emergencias viales y en espacios públicos relacionadas a deslizamientos de tierra, retiro de escombros de vías, limpieza de estructuras de cruce, cunetas viales y de coronación, material regado en vías, árboles caídos o en riesgo de caer, entre otros. En total se han retirado 44 520 metros cúbicos de escombros.
En septiembre se atendieron 116 eventos en vías y se retiró 2309 metros cúbicos de material. Así, por ejemplo, este miércoles 19 de octubre, producto de las lluvias se trabajó en la limpieza de escombros vegetales y tierra producidos por un deslizamiento de talud en la vía a Nono a la altura del colegio de abogados que causó el cierre total de la vía. En otros puntos de la ciudad, en septiembre se desalojaron 450 metros cúbicos de material en espacios públicos. Se retiró un árbol caído en la calle Checa y Juan Larrea, retiro de troncos en el sector del Camal Metropolitano, entre otros.
Las brigadas de emergencias cuentan con equipos operativos conformados por personal de mantenimiento vial, soldadura de estructuras metálicas, mitigación en muros y taludes, así como operadores de maquinaria pesada; quienes están prestos para actuar de forma inmediata ante un evento adverso.
Asimismo, como parte de las actividades de prevención, la Epmmop ejecuta todo el año trabajos de mitigación y reducción de riesgos enfocados en la estabilización de taludes, limpieza de cunetas viales, cunetas de coronación, limpieza estructuras de cruce, todo esto con la finalidad de mantener un adecuado funcionamiento del sistema de drenaje vial y así evitar empozamientos que provoquen daños a las vías, deslizamientos de tierra, entre otros.
También se ha realizado la limpieza y desbroche de maleza de 87 312 metros lineales tanto en cunetas viales como de coronación. De esta manera se trabaja en las cunetas de la Ruta Viva, en diferentes puntos de la av. Simón Bolívar a la altura de San Juan de Cumbayá, sector de la Universidad Internacional, Guápulo, San Patricio, entre otros; mantenimiento de cruces viales de la quebrada Angarrachaca en Llano chico, en Santa Rosa de Pomasqui.
La Epmmop realiza monitoreos constantes en las principales avenidas de la ciudad, especialmente cuando se producen precipitaciones de gran magnitud, con la finalidad de dar atención de manera eficiente a las emergencias que se puedan presentar, tanto en espacios públicos, así como en la infraestructura vial que se encuentra a cargo de la Epmmop.
El monitoreo del tránsito de la ciudad se realiza desde el Centro de Gestión de la Movilidad de la Epmmop, que cuenta con 150 cámaras de circuito cerrado de televisión operativas, distribuidas a lo largo de la capital, que facilitan el monitoreo del tráfico en condiciones normales de clima, pero se vuelven esenciales cuando hay presencia de lluvias o neblina. El Centro de Operaciones de Emergencia – COE Epmmop está ubicado en el sector de Monjas (av. Simón Bolívar y Autopista General Rumiñahui) y cuenta con otros campamentos de apoyo.