Quito cuenta con una ruta para la atención, protección y restitución de derechos para personas con discapacidad en situación de violencia y/o vulneración de derechos

El secretario de Inclusión Social del DMQ, Fernando Sánchez Cobo, participó en el evento de presentación de la Ruta para la Atención, Protección y Restitución de Derechos para personas con discapacidad en situación de violencia y/o vulneración de derechos.

Este documento es el resultado de la articulación del trabajo interinstitucional y participativo entre entidades públicas nacionales, locales, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanas y ciudadanos con discapacidad, y constituye una herramienta de política pública para trabajar por la protección de los derechos de las personas con discapacidad.

La ceremonia organizada por el Conadis, el Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades, el Consejo de Protección de Derechos, la Secretaría de Inclusión Social, Defensoría del Pueblo y la Red de Discapacidades, se desarrolló en el auditorio de la Epmaps.

En este marco, Fernando Sánchez Cobo informó que el Municipio de Quito tiene en marcha varios programas y proyectos para atención a personas con discapacidad

Destacó que se trabaja en el Plan de Accesibilidad Universal en el sistema de trasporte del DMQ para los grupos de atención prioritaria: niñas, niños, mujeres, personas adultas mayores, con discapacidad y personas de talla baja, lo cual convertirá a Quito en la primera ciudad inclusiva del país.

El plan contempla adecuaciones en las unidades de transporte y paradas de buses, donde se instalarán dispositivos de ayuda como rampas, pantallas informativas con lenguaje de señas, señales sonoras, sistemas Braille, señalética y otros elementos para facilitar el acceso de personas con discapacidad en condiciones de seguridad.

Prevé, también, la capacitación a conductores y operadores del transporte público y privado, campañas de educación en derechos y prevención del acoso y violencia.

Además, informó que la Secretaría de Inclusión Social impulsa una propuesta de reformas al Código Municipal para que las personas con discapacidad se beneficien de una tarifa cero en el transporte público

Resaltó, además, la articulación de las instituciones que conforman el Sistema de Protección Integral del Distrito Metropolitano de Quito. Acercamiento de los servicios que ofrecen los Centros de Equidad y Justicia a los sectores rurales del DMQ y la creación de dos nuevas Juntas de Protección contra la violencia a la Mujer en los sectores de Calderón y el Valle de Los Chillos, para que la ciudanía cuenta con espacios adecuados y cercanos para denunciar casos de violencias, y disponga de asistencia legal, psicológica y social gratuita para garantizar la protección de sus derechos

Adicionalmente, recordó que la Secretaría de Inclusión Social presentó, el pasado mes de junio, el Directorio de Servicios Sociales en el DMQ que registra a alrededor de 75O instituciones y organizaciones sociales que trabajan para atender a los sectores en situación de vulnerabilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *