Quito vivirá un simulacro de sismo 5.1 grados el 24 de noviembre

El 24 de noviembre, en Quito, se desarrollará un simulacro de un sismo 5.1 grados, el objetivo es verificar todos los procedimientos de preparación y respuesta tanto comunitarios como institucionales ante esta emergencia, así lo informó el alcalde de la ciudad, Santiago Guarderas Izquierdo.

“El entorno de un probable sismo, se realiza con la finalidad de medir y evaluar las capacidades de organización, comunicación y actuación de las comunidades, entidades municipales en coordinación con las instituciones del Sistema Metropolitano de Gestión de Riesgos, Gobierno Central, organizaciones internacionales y la sociedad civil en general”, señaló el Alcalde.

Freddy Nieto, director Metropolitano de Gestión de Riesgos, informó sobre los detalles del ejercicio del simulacro: el escenario hipotético: Sismo de magnitud 5.1 grados. Movimiento de fuerte intensidad en Quito y moderado en las provincias de Cotopaxi, Imbabura, Tungurahua, Los Ríos y Esmeraldas.

El epicentro será el Centro Histórico con una profundidad: 10 km. Las afectaciones y novedades que se podrán vivir son colapso de estructuras con personas atrapadas, familias sin techo, heridos, fallecidos, agujeros en las vías, incendios, evacuaciones masivas de instituciones públicas, privadas y educativas; deslizamientos en arterias viales principales, paralización del transporte público en varios sectores, derrames de sustancias peligrosas, afectaciones en el servicio básico de luz, agua, alcantarillado y agua potable.

Hospitales habilitados uno. En el ejercicio se utilizarán familias de acogida para los posibles afectados. Administraciones zonales afectadas: Eugenio Espejo, La Mariscal, Manuela Sáenz, Eloy Alfaro y Quitumbe. Todo esto tendrá una duración de cuatro horas en tiempo real.

Las instituciones participantes son la Secretaría General de Seguridad y Gobernabilidad, Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, Centro de Operaciones de Emergencia Metropolitano, Servicio Integrado de Seguridad Ecu 911, Cuerpo de Bomberos de Quito, Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano, Policía Nacional del Ecuador, Fuerzas Armadas, Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA Ecuador), USAID, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios para las Naciones Unidas (OCHA), USAID, Corporación Quiport, Escuela Politécnica Nacional, Administraciones Zonales, Metro de Quito, entre otras.

Por el nivel de la emergencia, se activará el Comité de Operaciones de Emergencia Metropolitano.

 

3 comentarios sobre “Quito vivirá un simulacro de sismo 5.1 grados el 24 de noviembre

  • el 1 noviembre, 2022 a las 3:16 pm
    Permalink

    Buenas tardes deseo saber si este simulacro se debe realizar en cada empresa y si es de carácter obligatorio para las mismas o es solo para las instituciones gubernamentales mencionadas en la publicación?

    Respuesta
  • el 7 noviembre, 2022 a las 8:28 am
    Permalink

    Buen dia favor para registrar a mi barrio «Jaramillo Arteaga»sector Pio XII,como debo regitrarlo?

    Respuesta
  • el 21 noviembre, 2022 a las 12:34 pm
    Permalink

    Buen día existe un protocola de actuación o participación que nos puedan compartir

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *