Rubik: una obra transdisciplinaria basada en el concepto del ‘campo expandido’

Este viernes, 28 de octubre, el Teatro Variedades Ernesto Albán será el escenario de esta puesta en escena que atraviesa distintos lenguajes: plástico, sonoro, visual y del movimiento

Rubik se plantea como una escultura en movimiento, y es creada a partir del concepto del ‘campo expandido’ de Rosalind Krauss. Esta investigación del movimiento y espacio se mueve en torno a la idea del ‘dibujo expandido’. Se trata de un estudio que plantea cómo el dibujo, una disciplina que se entiende como bidimensional puede llegar a adquirir la tridimensionalidad, saliendo de lo preestablecido, renovándose y aportando nuevas perspectivas.

A partir de este concepto, se investigan los espacios de la memoria humana a través de su conexión con las estrellas, las galaxias y el espacio exterior. Al inicio, en la creación del universo, las partículas flotaban de forma caótica, reuniéndose y separándose con el fin de formar materia, así se crean los planetas, los cuerpos y los espacios físicos en los cuales vivimos.

Esta búsqueda escénica es una propuesta que pretende mirar hacia el pasado, hacia el origen de todo con el fin de darnos la oportunidad de mirarnos entre nosotros y aprender a generar lenguajes no verbales e intuitivos a través de la danza y la luz. El textil en esta obra, facilita la relación entre el cuerpo y este concepto. La tela se convierte en una extensión de la piel que muta a partir de quien la usa. El escenario virtual propone una experiencia visual que dialoga con los cuerpos en escena, mostrándonos también esa magia del encuentro humano y su relación con el Universo.

Alexandra Trujillo

Artista transdisciplinaria. Empezó su formación en artes en Bordeaux presentando obras en varios festivales en Francia. Realizó varios proyectos escénicos y residencias artísticas en Paris en el 2009. Posteriormente se dedica a la práctica espiritual del yoga y la meditación durante varios años.

Es USFQ Alumni, trabaja con las artes performáticas, la instalación, la ilustración y las artes visuales. Recibe un premio Cocoa de arte en el año 2017. Se formó en curaduría en arte contemporáneo en el IMCR de México en el 2018.

Ha realizado exposiciones y presentaciones en +Arte Galería, Arte Actual Flacso, Centro Cultural Metropolitano, Teatro Variedades, Fábrica Imbabura, Salida de Emergencia (Cuenca), Casa de la Cultura Ecuatoriana de Quito, Muestras paralelas Bienal de Cuenca 2018, entre otros. Ha participado en varios proyectos nacionales y ha sido acreedora de varios premios. Ha presentado obras en Francia, Argentina, México, Colombia, España y Ecuador.

Dirección: Alexandra Trujillo Tamayo
Bailarines: Mary Icaza, Santiago Pauta, Anahí Silva, Carlos Gonzaga, Jessy Pozo, Sofía Barriga
Sonido: Ensamble digital
Video-mapping: Jake Mate
Iluminación: José Andrés Carrión

Lugar: Teatro Variedades Ernesto Albán
Fecha: viernes 28 de octubre 2022
Hora: 19:00
Valor: USD 10

Más información:
www.tickets.teatrosucre.com
www.teatrosucre.com

@FundacionTeatroNacionalSucre
@fundacionteatronacionalsucre
@TeatroSucreQ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *