Sabores y aromas de Santa Clara ganan la feria de la Colada Morada en los mercados
El mortiño y el maíz negro son los principales ingredientes de la colada morada. Este año, la Agencia de Coordinación Distrital de Comercio (ACDC), realizó la Feria de la Colada Morada y guaguas de pan en los mercados. Participaron 30 centros de abasto de todo el Distrito Metropolitano de Quito.
Con alegría, sabor, color y mucha algarabía se desarrolló la gran final de la feria en el mercado de Carapungo, este 27 de octubre, desde las 10:00. En este evento participaron 13 finalistas, que salieron de cuatro semifinales, que se realizaron en el norte, centro, sur y los valles de Quito, durante las dos semanas anteriores.
La feria premió a cuatro ganadoras. El cuarto lugar se llevó Leyli Caranqui del mercado de Guamaní; el tercer lugar fue para Elizabeth Bedón de Toctiuco; el segundo fue para Sandra Tenorio del mercado América; y del primer lugar se hizo acreedora Cecilia Salinas del mercado Santa Clara.
Cecilia Salinas, en medio de lágrimas de emoción, agradeció al municipio y a la ACDC por la organización de la feria. “Nosotros merecemos y necesitamos estos eventos, para que nuestros mercados sigan adelante. Porque después de esta pandemia, hemos bajando un poco, pero gracias a Dios y gracias a ustedes lo vamos a superar y vamos a seguir siempre adelante”, expreso la flamante representante del mercado Santa Clara.
“Es una reactivación económica, vemos en esta feria a cerca de 2 mil personas en este mercado, que se ha deleitado con la colada morada”, dijo Víctor Hugo Dávila, director de mercados de la ACDC, al tiempo que invitó a todos los quiteños a saborear esta pócima tradicional, hasta finales de noviembre, en los patios de comidas de todos los centros de abastos de Quito.
El chef David Conrado, coordinador de Gastronomía de Instituto Superior Tecnológico Japón y parte del jurado calificador de la feria, indicó que en esta final se pudo apreciar que se tiene excelentes preparaciones. “Nosotros como profesionales rescatamos las preparaciones que se hacen en hornos de leña. Eso le da un buen sabor, llegan a ser ganadoras por la esencia que aún siguen manteniendo, año tras año”, manifestó el chef Conrado.
Una de las participantes de la feria fue Rosa Quishpe de la Feria Gastronómica de El Tingo. “La colada morada viene de tradición, de mi abuelita y de mi madre, cocinada en leña. La preparamos en casa con toda la familia. Una buena colada morada necesita de mucho amor, paciencia y más que todo tradición de 30 años”, dijo la caserita Rosa Quishpe.
Los ganadores recibieron premios de la empresa privada, que auspició el desarrollo de la feria en este 2022, que consisten en electrodomésticos, becas, libretas de ahorros y otros regalos más.