Parque Cultural Turubamba: el nuevo espacio recreativo y ecológico del sur de Quito

  • Más de 100 mil moradores de Turubamba Bajo, Alto, El Comercio, entre otros, se beneficiarán de este espacio 

La tarde de este sábado 29 de octubre de 2022, el alcalde de Quito, Santiago Guarderas; el gerente General de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop), Jorge Merlo; la presidenta del Patronato San José Mónica Delgado; la administradora de la Zona Eloy Alfaro, Nataly Avilés y los vecinos de los diferentes sectores del sur de la capital, inauguraron el Parque Cultural Turubamba.

«El sur se merecía un parque de esta naturaleza, gracias a la Epmmop, a la Gerencia de Parques y Jardines hemos cristalizado este sueño que lo tenían muchos ciudadanos. En este espacio funcionaba el Registro Civil que lamentablemente fue abandonado y se convirtió en nido de delincuentes, ahora es un parque cultural en el cual pueden disfrutar los quiteños y quiteñas», afirmó el burgomaestre.

El nuevo espacio tendrá un área de 11 800 m2. Está ubicado en la avenida Teniente Hugo Ortiz y Cusubamba, ex Registro Civil del Sur. La obra entregada beneficiará a más de 100 mil moradores de los sectores de Turubamba Bajo, Alto, El Comercio, entre otros. La inversión bordea el USD 1 millón aproximadamente.

Jorge Merlo, gerente de la Epmmop señaló que después de más de ocho años que este lugar ha permanecido abandonado. «Era un foco de la delincuencia y era el sector más conflictivo del sur de la ciudad. Desde hace aproximadamente un año le dimos prioridad a este parque que hoy lo entregamos a la comunidad”.

El Parque Cultural de Turubamba contará con: 24 plazas de estacionamiento (754 m2), plaza de lectura (605m2), juegos infantiles (670 m2), zona canina (782 m2), pista skate (1.237 m2), pista conjunta de trote y ciclovía (400 m) y un escenario para diferentes actividades culturales.

Cabe resaltar que, en la intervención en esta área recreativa, se soterraron mil metros de cables, se instalaron 67 postes de entre 7 y 12 metros de altura y cuenta con 95 luminarias tipo LED distribuidas en toda el área.

Byron Toledo, morador del sector El Comercio, expresó su agradecimiento al Municipio por haber recuperado ese espacio que durante muchos años ha estado abandonado y haber sido ocupado por la delincuencia. Ahora es un área bonita, recuperada para pasar con nuestra familia.

Dentro del mobiliario se colocaron 51 bancas y una zona canina con seis elementos de hormigón macizo. Talleristas de la Epmmop elaboraron dos esculturas denominadas tricératops y mano de tubos de petróleo.

Con una visión ornamental y ecológica se construyeron jardineras y alcorques donde se plantó 94 ejemplares de especies: roble andino, cedros, arrayanes, guabos, romerillos, magnolias, nísperos, capulíes y más de 19 mil plantas ornamentales como eugenias, eves bicolor, flor de mayo, primaveras, lemos y agapantos.

«Estoy aquí disfrutando del arte, la música, el deporte, de la familia. Es súper importante que se aperturen estos espacios, que permiten realizar actividades recreativas para cuidar nuestra salud» dijo Camila Arellano, vecina del sector.

El Cabildo en su afán de brindar lugares dignos, recupera espacios abandonados, así  la comunidad se apropie como arma disuasiva ante la inseguridad y mejore sus hábitos en la salud con áreas de esparcimiento.

Un comentario sobre “Parque Cultural Turubamba: el nuevo espacio recreativo y ecológico del sur de Quito

  • el 11 noviembre, 2022 a las 4:39 pm
    Permalink

    Gracias al Municipio por este espacio en beneficio de quienes habitamos en el sector, hay algunas cosas que están faltando para completar este hermoso espacio de recreación para la comunidad
    – Bebederos de agua
    – Seguridad para evitar la delincuencia y los micro expendedores de sustancias psicotrópicas
    -Cámaras de seguridad en el parque y los pasajes aledaños así alarmas comunitarias
    – Viseras para el sol en las bancas del parque
    – Guardianía permanente, sé que la seguridad, va estar solo hasta diciembre
    – Falta aparatos para hacer ejercicios, especialmente para adultos mayores, para generar hábitos de
    salud y prevenir enfermedades.
    – Se debe generar un espacio para actividades, como cursos, manualidades, actividades físicas, de
    adultos mayores (sesenta y piquito)
    – Reglamentar el uso del espacio, para evitar daños y deterioro del parque, grafitis, vendedores, uso
    de fundas para excrementos de mascotas.
    Nuevamente gracias esto es hacer patria y devolver al pueblo con servicios debidamente planificados y el dinero publico bien invertido

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *