Ferias laborales e inauguración de nuevos espacios formativos marcaron la agenda de ConQuito en octubre
La Corporación de Promoción Económica, ConQuito, es una entidad de derecho privado sin fines de lucro que gestiona, administra y articula proyectos tanto del sector público como privado. En octubre se realizaron más de 15 eventos entre talleres, capacitaciones y programas.
- ConQuito capacita a los agricultores del Noroccidente de Pichincha y parroquias rurales del DMQ
En el marco del programa REM Ecuador del Ministerio del Ambiente, coejecutado por el Consorcio Paralelo Cero Sostenible conformado por ConQuito y la Fundación Conservación y Desarrollo, capacitamos a agricultores de Pacto sobre Manejo de Proyectos, implementación de buenas prácticas pecuarias, fertilización e injertos de cítricos y aguacates. - 5 de octubre: ConQuito mostró los avances realizados en el proceso formativo del proyecto Escuela Taller Quito
Durante un evento de socialización que contó con la presencia del alcalde, Santiago Guarderas Izquierdo y autoridades del Centro una Familia de Familias mostramos los avances realizados con 60 jóvenes vinculados al proceso formativo Escuela Taller Quito que los capacita en cuatro oficios: albañilería, carpintería, agricultura urbana y tecnologías digitales. - 6 de octubre: Presentamos los resultados del Proyecto UIO Integra
En las instalaciones de ConQuito presentamos los resultados finales alcanzados en el marco del Proyecto UIO Integra que en total alcanzó a fortalecer los medios de vida de 180 beneficiarios locales y en condición de movilidad humana. - 6 de octubre: Firma de Convenio interinstitucional
ConQuito, la Sociedad Ganadera Industrial El Ordeño y Green Graden formalizaron su relación interinstitucional en la implementación de la Metodología Desarrollo de Proveedores coordinada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que busca fortalecer y construir relaciones de negocios de largo plazo entre las empresas y los proveedores que participan en este proceso. - 11 de octubre: En cooperación con la Agencia Española para el Desarrollo Internacional AECID, lanzamos el Programa GENERA
Realizamos el evento de lanzamiento del Programa GENERA que está enfocado en brindar procesos formativos en Orientación laboral y Emprendimiento para la población en situación de movilidad humana y sus comunidades de acogida con el apoyo del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. - 11 de octubre: En cooperación con la Agencia de Coordinación Distrital de Comercio inauguramos el Programa Comercio Activo Digital
Con apoyo del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, a través de la Agencia de Coordinación Distrital de Comercio, inauguramos el ciclo de capacitaciones del programa ‘Comercio Activo Digital’ que beneficiará con talleres técnicos a comerciantes de mercados, ferias y plataformas productivas de la ciudad. - 13 de octubre: Presentamos los avances del Centro de Innovación iQ a la comunidad académica
En el marco del Seminario de Conmemoración del 60 Aniversario de Relaciones Diplomáticas entre Corea y Ecuador, realizado en el campus de la Universidad San Francisco de Quito, ConQuito expuso los avances del proyecto iQ planteado hasta el 2025 que busca el desarrollo de un espacio que fomente capacitaciones técnicas sobre temas relacionados a tecnología e innovación. - 14 de octubre: Técnicos de ConQuito recibieron certificados de capacitación en metodologías impulsadas junto a PNUD
En las instalaciones de ConQuito se realizó la entrega de certificados en la metodología Creciendo con su Negocio y En Marcha Digital al equipo técnico de la Corporación que ejecutará ambos programas que buscan beneficiar a comerciantes y asociaciones productivas de parroquias rurales de Quito. - 18 y 19 de octubre. Agrupar participó en foro internacional
ConQuito, a través de su Proyecto de Agricultura Urbana Participativa, estuvo presente en varias ponencias durante el MUFPP Sudamérica que se realizó en Brasil y estuvo enfocado en indicadores para sistemas alimentarios urbanos resilientes y sostenibles. El objetivo del foro es integrar y sistematizar buenas prácticas en términos de autoproducción de alimentos. - 21 al 23 de octubre. Más de 250 personas de 39 países se juntaron en Quito para fomentar el Comercio Justo
Delegaciones de todo el mundo se dieron cita en el Centro Histórico de Quito, para participar en la 15ª Conferencia Internacional de Ciudades y Pueblos por el Comercio Justo, que contó con una serie de eventos culturales, académicos sobre relaciones comerciales más justas y sustentables. - 21 de octubre. Cuatro proyectos de Quito ganaron el Reconocimiento Quito Sostenible e Inclusivo
En el Centro de Arte Contemporáneo realizamos el evento de Premiación del Reconocimiento Quito Sostenible e Inclusivo impulsado por el Consejo Metropolitano de Responsabilidad Social. Cuatro proyectos fueron galardonados en tres ejes: social, ambiental y económico, debido a su esfuerzo para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de Quito. - 22 de octubre. Plantación de 700 árboles en la parroquia de Cocotog
ConQuito, Fundación Avina y Citi Foundation, con el apoyo del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito realizaron una actividad familiar y comunitaria para reforestar la zona de la ladera de la parroquia de San José de Cocotog. - 24 de octubre. Cinco asociaciones fueron premiadas con capital semilla en la convocatoria de Quito Inclusivo
En cooperación con la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) premiamos con fondos de capital semilla a cinco asociaciones que vinculan a personas en situación de movilidad humana y sus comunidades de acogida en Quito. - 28 de octubre. La feria laboral Reactívate de ConQuito tuvo gran acogida
La feria de empleo Reactívate, organizada por la Coordinación de Capacitación y Medios de Vida de ConQuito, en la Plaza del Teatro, en el Centro Histórico de Quito, fue un espacio organizado en conjunto con más de 30 empresas, gestionó más de 400 plazas de empleo y tuvo más de 5000 asistentes. - 31 de octubre. El evento internacional ‘Taza de la Excelencia’ premió a los mejores productores de café de especialidad del Ecuador
En las instalaciones de la Universidad de las Américas se realizó la ceremonia de premiación a productores de café de especialidad que ganaron el riguroso concurso internacional de la ‘Taza de la Excelencia’ que busca posicionar la caficultura ecuatoriana en el mercado mundial.