Campañas de esterilización evitaron más de 100 mil animales de compañía abandonados

La Unidad de Bienestar Animal (UBA), ante una nota publicada el 6 de noviembre del presente año en el medio digital Primicias, en el cual presenta datos incompletos de gestión de la UBA, aclara:

El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, a través de la Unidad de Bienestar Animal, trabaja en territorio a favor de los animales de compañía en situación de vulnerabilidad, mediante cuatro pilares de servicios: sensibilización, esterilización, desparasitación y adopciones, y desde este 1 de octubre en atención de denuncias de fauna urbana.

En primera instancia, la UBA trabaja en la prevención del maltrato animal y sensibilización de los parámetros de bienestar animal y tenencia responsable, haciendo énfasis en las mundialmente reconocidas cinco libertades de bienestar animal: libre de hambre, de sed y de desnutrición; libre de temor y de angustia; libre de molestias físicas y térmicas; libre de dolor, de lesión y de enfermedad; libre de manifestar un comportamiento natural.

Uno de los ejes fundamentales para reducir la sobrepoblación canina y felina es la esterilización de animales de compañía, para ello, los médicos veterinarios de la UBA esterilizan en cada uno de los Centros de Atención Veterinaria, Rescate y Acogida Temporal (Cavrat), ubicados en Calderón, Quito Sur y Valle de Los Chillos, bajo previa cita; y mediante las campañas Móvil que se distribuyen en las diferentes zonas del Distrito Metropolitano de Quito:

Campaña Móvil 1 cubre las zonas Manuela Sáenz, Quitumbe, Eloy Alfaro.
Campaña Móvil 2 cubre las zonas de La Delicia, Eugenio Espejo y Calderón.
Campaña Satélite las zonas de Los Chillos, Tumbaco y Calderón.

Las metas de esterilización programadas para este año 2022 son 35 500 animales de compañía por lo que, de enero hasta octubre del presente, se ha logrado esterilizar a 29 183 animales, para ello se agendan turnos a través del Contact Center (1800-510-510 opción 7), mediante gestores (rescatistas) así como los médicos veterinarios de las Administraciones Zonales que aplican el protocolo AER (atrapar, esterilizar, retornar).

Cabe aclarar que la UBA es una entidad nueva, que mediante Resolución Nro. AQ 007-2022 del 07 de febrero del 2022 el Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito resolvió la creación de la Unidad de Bienestar Animal como una entidad adscrita a la Secretaría de Salud dotada de autonomía administrativa, financiera y operativa. Esto ha permitido superar las metas presentadas por el Proyecto de Fauna Urbana (Urbanimal) que para el año 2019 realizó 5 436 esterilizaciones, para el 2020 consiguió 18 037 y para el 2021 esterilizó 20 025 animales de compañía. En este sentido, para el último año, con un promedio de cinco crías de animales de compañía se habrían reducido 100 125 posibles animales en Quito.

De acuerdo a la normativa legal vigente, la UBA es el ente de control de fauna urbana y está vigilante al cumplimiento de la tenencia responsable y bienestar animal. El artículo 3389 del Código Municipal en su parte pertinente indica que es una infracción grave “tener un número de animales de compañía que le impida cumplir satisfactoriamente con el bienestar animal”, así como “mantener a los animales de compañía, en espacios muy reducidos con relación a sus necesidades biológicas, fisiológicas y etológicas o expuestos a las inclemencias del clima, hambre, sed o aislamiento”.

La UBA hace un llamado a la ciudadanía y a los rescatistas a que dentro de sus albergues se de cumplimiento a los parámetros de bienestar animal y se manejen a los animales de una manera técnica adecuada y responsable.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *