Tradición, arte, cultura, reactivación económica se vivió en Quito durante el feriado
- 130 300 turistas salieron de Quito hasta el 5 de noviembre
- 5 000 locales comerciales del Centro Histórico con alta demanda
- Mayor recaudo en los balnearios municipales
- 16 800 usuarios ocuparon las plazas de estacionamientos del casco colonial
- 233 856 personas llegaron a los parques municipales
- 6 437 visitas recibieron los museos metropolitanos
Durante los cuatro días de asueto de noviembre, la capital de los ecuatorianos a comparación de años pasados vivió una tónica diferente en lo cultural, artístico, tradicional y especialmente en la reactivación económica, en todo el Distrito Metropolitano.
El Municipio de Quito, con la finalidad de reactivar la economía de los pequeños comerciantes y emprendimientos, en este feriado implementó una serie de ferias, festivales, visita a museos, iglesias, entre otros.
Cabe destacar que, al Festival ‘Más allá de la Vida’ realizado en el sector de La Ronda, llegaron 48 667 turistas hasta el sábado 5 de noviembre, además, cerca de 5 000 locales comerciales del Centro Histórico tuvieron mayor demanda e ingresos.
Merci Siranaula es propietaria del local el café musical La Ronda, acotó que tras la pandemia que afectó a todos, en este feriado su negocio se levantó económicamente. “Nos hemos reactivado de la mejor manera y nos ayudado mucho los programas culturales que realizan. Las ventas en mi local se duplicaron”.
Dentro de los eventos culturales en la Administración Zonal Centro se desarrolló la Feria de Coladas Moradas y comida típica, en este evento participaron 30 emprendedores de la zona y se dieron cita 1800 personas aproximadamente del 3 al 4 de noviembre. Asimismo, 20 negocios estuvieron abiertos en el Festival de Mariachis en el Bulevar 24 de Mayo.
Según cifras de Quito Turismo, los visitantes no residentes nacionales e internacionales que llegaron a la capital por años fue: 2019: 80 mil aproximadamente; 2020: no hubo registro por la pandemia; 2021: 91 mil aproximadamente y 2022: se espera superar el indicador.
La afluencia a los balnearios municipales tuvo gran acogida en este feriado a comparación del 2021, el recaudo en el balneario La Moya fue de USD 670,77 y en el balneario El Tingo fue de USD 6 241,83.
“Ya nos hacía falta un momento de distracción, después de casi dos años de pandemia, le veo reactivado al Tingo, es la primera vez que vengo con mi familia y los costos son muy accesibles”, dijo Paulo Loza, usuario balneario El Tingo
De forma general las terminales terrestres de Quitumbe y Carcelén han registrado una baja afluencia de usuarios, a excepción del 2 y 3 de noviembre, donde se evidenció gran afluencia de personas en ambas terminales terrestres. La afluencia decayó notablemente, para el viernes 4 y los días siguientes, cuyo movimiento de personas fue normal a un día de semana.
Adicionalmente, se estima que el estado de excepción en las provincias de Guayas, Esmeraldas y Santo Domingo ocasionó la reducción de viajeros; ya que se dejó emitir frecuencias hacia estos destinos entre las 13:00 a 23:00 por disposición de la Agencia Nacional de Tránsito. Cabe recalcar que, en el feriado de noviembre del año 2021, se desplazaron 138 050 personas. La proyección para noviembre 2022, es de 130 300.
Luis Almache, viajó el jueves a la ciudad de Ambato y retornó este domingo a Quito. “Estuvo bien la Policía realizó controles permanentes en las vías. La gente si salió a otras provincias a visitar a sus amigos y familiares”.
En los cuatro días de feriado, los estacionamientos del Centro Histórico registraron una ocupación al 100% de sus 1896 plazas. Aproximadamente, 16 800 usuarios utilizaron el servicio. Con mayor demanda Cadisan, El Tejar, Montúfar 1, Montúfar 2 y La Ronda.
“Durante los cuatro días del feriado estuvo accesible el ingreso al estacionamiento, en días anteriores hubo un poquito de tráfico, pero sí estuvo movido y flexible”, expresó Daniel Pineda, usuario del parqueadero La Ronda.
La afluencia de usuarios en parques Metropolitanos durante el feriado entre el jueves 3 y domingo 6 de noviembre fue de 233 856.
Hamilton Cuello, morador del barrio Santos Pamba visitó el parque Las Cuadras junto a sus hijos. “Las personas deben venir con su familia a visitar estos espacios con áreas verdes muy bonitas, existe animaciones para el deleite de los niños”.
Acorde a datos de la Fundación Museos de la Ciudad, las visitas en este feriado al Museo del Carmen Alto; Museo de la Ciudad; Museo Interactivo de Ciencia; Yaku Museo del Agua y Centró de Arte Contemporáneo superó a los años anteriores; 2020: 676 personas; 2021: 3 847 personas y 2022: 6 437 personas.
“Me llamo la atención conocer temas de las culturas, sectores de Quito, su evolución, sus calles, su gente. Es bonita la experiencia, muy interesante y sobre todo la apertura de los museos gratuitos en este feriado”, manifestó Paulina Villacís, visitante del Museo de La Ciudad.