Más de 200 mil usuarios visitaron los parques metropolitanos en difuntos
El Municipio de Quito, a través de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) informa que durante el feriado por El Día de Los Difuntos entre el jueves 3 y el domingo 6 de noviembre se registró el ingreso 201 501 usuarios entre adultos, niñas, niños, personas con discapacidad, animales de compañía y ciclistas en los 15 parques metropolitanos.
El parque que más visitas recibió fue la tradicional Carolina donde se registró el ingreso de 41 460 usuarios, le siguen el parque Carollo y Metro Sur con 30 402 y 23 634 respectivamente.
Los parques metropolitanos se convierten en un atractivo económico y saludable durante los feriados puesto que en sus aproximadamente 2 mil hectáreas albergan flora y fauna nativa e insertada en la ciudad.
Carolina Torres, quien junto a su familia visitaron el parque Metro Sur, ubicado sobre la av. Simón Bolívar a la altura del Troje, afirmó que es la primera vez que conoce este parque. Ella generalmente visita La Armenia ya que queda cerca a su domicilio. Sin embargo, junto a sus hijos quedaron maravillados con los animales de La Granja. “Es increíble la conexión que tienen los niños con la naturaleza, los animales son muy dóciles y el bosque es espectacular” recalcó.
Cada parque cuenta con su particularidad, por ejemplo, en la Ruta Ecológica El Chaquiñán cuentan con un sendero de 38 kilómetros desde la Universidad Internacional donde está el Portal Polla de Oro hasta Oyambarillo, en él pueden disfrutar de varios paisajes y la flora como cholanes y jacarandás con un particular color en sus flores. Es así que este espacio recibió más de 2 mil ciclistas y 6936 usuarios en total.
Por otro lado, el parque Bicentenario es un lugar ideal para practicar ciclismo, patinaje y trotar en sus diferentes pistas diseñadas específicamente para estas actividades. En la Armenia se puede recorrer sus mágicos senderos que invitan a respirar aire puro; mientras que en La Alameda y El Ejido se recorre la tradición donde se conjuga el Quito antiguo y moderno.
La Epmmop realiza un arduo trabajo para mantener en orden y limpios cada rincón que conforman los 15 parques metropolitanos; sin embargo, el compromiso ciudadano es indispensable para que estos espacios continúen brindándonos paisajes, y momentos de esparcimiento. ¡Juntos cuidemos los espacios públicos para construir un Quito Digno!.