Quedó listo el intercambiador de la av. Galo Plaza Lasso y Nazacota Puento
Los trabajos de mantenimiento de infraestructura vial que incluyeron actividades de obra civil y pintura en el intercambiador donde se cruzan las avenidas Galo Plaza Lasso, 6 de Diciembre y la calle Nazacota Puento, al norte de la ciudad, están listos.
Entre las acciones ejecutadas por la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) estuvo el hidrolavado, retiro de pegatinas, borrado de rayones, pintura de toda la estructura en un área de 7 mil metros cuadrados, habilitación de cruces peatonales, rampas de acceso universal, retiro de barreras arquitectónicas, entre otros. Queda pendiente el mantenimiento de espacios verdes.
Además, con la finalidad de dar identidad a este sitio los artistas urbanos de la Epmmop realizaron murales en referencia a Nazacota Puento un héroe indígena que batalló en defensa de Cayambe, se pintó imágenes relacionadas al Inti Raymi, al Diabluma, al sol. La inversión bordea los USD 100 mil.
La actual administración municipal, a través de Epmmop ejecuta el mantenimiento de la infraestructura vial de la ciudad como intercambiadores, puentes vehiculares, deprimidos, muros de contención, entre otros. Las actividades generales contemplan un trabajo integral con: limpieza y pintura de todas las estructuras, habilitación de cruces peatonales, construcción de rampas de acceso universal, retiro de barreras arquitectónicas, reparación de barandas, aceras, bordillos, parterres, mantenimiento de espacios verdes, señalización, entre otros, incluido en ciertos sitios el mantenimiento vial con bacheo tecnificado o proyectos mayores de repavimentación o cambio y reposición de carpeta asfáltica como se hizo en el puente de El Guambra, av. Orellana, puente de Guajaló.
Además, en algunos de estos espacios se realizan murales con la finalidad de dar una particularidad y una memoria para que la ciudadanía se identifique y se empodere de estos sitios públicos. Por ejemplo, en el puente vehicular de la Pedro Pinto se pintaron aves de rapiña; en San Roque juegos tradicionales como trompos, canicas, la tradicional carrera de coches de madera, entre otros. En el intercambiador de la Plaza Indoamérica de la Universidad Central habrá una temática sobre la vida estudiantil. En la av. Napo se pintó un tren en referencia a la antigua estación de Chimbacalle. En el puente vehicular de la Edmundo Carvajal y Mariscal Sucre se pintaron imágenes sobre la naturaleza.
Al momento se ejecutan murales en el corredor de la av. Simón Bolívar entre la Autopista General Rumiñahui y la Morán Valverde donde se plasman imágenes relacionadas a la flora y fauna de la capital.
Se hace un llamado a la ciudadanía al cuidado del espacio público y no vandalizar estas infraestructuras. Según el artículo 55 de la Ordenanza Municipal 035, la persona que produzca «daño al mobiliario urbano y espacios públicos, alumbrado público, monumentos, nomenclatura, instalaciones eléctricas, telefónicas o de agua potable, contenedores, y demás mobiliario y bienes de dominio público será sancionada con multa equivalente al 50% de un salario básico unificado (USD 212.50), que se duplicará en caso de reincidencia.