Capacitación a comerciantes autónomos del Centro
Conseguir que la manipulación de alimentos tome conciencia, destacar la importancia de la inocuidad alimentaria y bioseguridad para expender los alimentos a la población, son los principales objetivos de los talleres de manipulación de alimentos, que imparte la Municipalidad a los socios de las Asociaciones de Comerciantes Autónomos del Centro de Quito.
La Unidad de Salud de la Administración de la Zona Centro Manuela Sáenz, (AZMS), continúa con los procesos de capacitación como parte de la estrategia de comercio autónomo saludable.
Se realizaron talleres sobre: inocuidad alimentaria y nutrición, salud sexual y reproductiva, prevención de violencia y buenas prácticas ambientales; que se efectuaron en la Casa Somos San Marcos, de la calle Junín y Gutiérrez, dirigido a: Asociación Santa Marianita de Jesús y Comerciantes del Mercado América.
En el taller los técnicos, de la Unidad de Salud de la Zona Centro, explicaron qué es la seguridad e inocuidad alimentaria y varios temas de su competencia, entre los que se destacaron cómo realizar la higiene en el lugar de trabajo, la limpieza alimentaria, la vestimenta del personal, cómo deben estar los alimentos para el consumo humano.
Otro de los aspectos tratados fueron los riesgos de consumir comida que se ha preparado sin el aseo suficiente, cómo realizar un correcto lavado de las manos, cómo lavar las frutas; cómo congelar y descongelar los alimentos; las normas que debe seguir el manipulador de alimentos antes y durante la preparación de alimentos y en el momento de servir la comida, fueron entre otros los temas que se informaron.
“El taller estuvo muy bueno, me permitió aprender cosas que desconocía. Fue muy animado y es bastante útil para nuestro trabajo diario. Nos enseñó cómo tener nuestros sitios de trabajo, cómo atender a los clientes, voy a ponerlo en práctica”, expresó Janneth Guallichico, socia de la Aso. Santa Marianita del parque Navarro.
Según Verónica Mora, técnica de la Unidad de Salud, las capacitaciones se realizan para dar cumplimiento al Programa Operativo Anual (POA), con manipuladores de alimentos y para mejorar los lugares de expendio de comida en el Centro Histórico por ser el atractivo turístico de la ciudad.
Indicó que estos talleres se efectúan todo el año con diferentes asociaciones de comerciantes. Y como parte de los procesos de inocuidad alimentaria realizan inspecciones y toma de muestras en los mercados del Centro de Quito.