AMT presentó informe de operativos de control al Concejo Metropolitano
La Agencia Metropolitana Control de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial (AMT) informó al Concejo Metropolitano respecto a los operativos de control realizados a motocicletas y vehículos sin placas en el Distrito Metropolitano de Quito, en la sesión ordinaria No. 255, este martes 15 de noviembre.
Silvana Vallejo, directora de la AMT, manifestó que de acuerdo con la Ley Orgánica de Tránsito de Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial, desde el mes de enero, los operativos son realizados por los agentes civiles de tránsito y de manera articulada con otras instituciones como los ‘Tornado’ con Policía Nacional, que se desarrollan todos los días, para identificar puntos críticos por distritos: Eloy Alfaro, Eugenio Espejo, Manuela Sáenz. Los resultados: 111 operativos, con 1308 motocicletas revisadas y 380 citaciones.
También se efectúan operativos interinstitucionales con Fuerzas Armadas, ‘Camex’ (Control de armas, municiones y explosivos) con la Agencia Metropolitana de Control y otras instituciones, con los siguientes resultados: 3684 operativos, 18 193 revisados y 4127 citaciones. Hasta la fecha se han realizado 4380 operativos de control, un registro de 33 192 vehículos revisados y 9100 citaciones respecto a motocicletas.
Los operativos de motocicletas se hacen respondiendo a diferente casuística, se revisa: licencia documentos, valores pendientes, condiciones técnicas, la resolución de la ANT de dos en moto, el protocolo que se sigue: quien para la motocicleta primero es Policía Nacional porque puede ser que porte armas luego interviene la AMT.
Se ha encontrado y sancionados de acuerdo con el COIP: el 51,94 % no portan licencia, que se sanciona de acuerdo con el art 391. El 6,95 % conduce sin placas de identificación; el 3,13 % circula por intersecciones, veredas; el 1,89 % no utiliza casco de seguridad; el 0,5 % por exceso de pasajeros permitidos con una sanción del 15 % del SBU; 35% otros motivos. Al momento se han enviado a los patios de retención de enero a octubre de 2022: 2586 motocicletas por diferentes causales que existen en el COIP.
En cuanto a la Resolución Nro. 010-DIR-ANT-2022 del “Reglamento que norma la capacidad permitida de personas que se transportan en motocicletas dentro del territorio nacional”, Artículo 2, “Se garantiza la libre circulación de las personas que se trasladan dentro del territorio nacional haciendo uso de motocicleta a nivel nacional, limitando su capacidad a una sola persona. Se exceptúan de la limitación cuando se trate del traslado o movilización de: a) Cónyuge o conviviente en unión de hecho; b) Hijos o hermanos; c) Personas con discapacidad; d) Adultos mayores; e) Mujeres; y, f) Menores de 12 años. Por este tema, 185 motocicletas sancionadas.
Entre los meses de enero y octubre del año 2022 se ejecutaron 584 operativos de control de motocicletas y vehículos sin placas; 15 606 vehículos registrados y emitidas 3615 boletas de citación, por el artículo 389 numeral 12 del COIP, sanción del 30 % del SBU, (1687 a motocicletas; 1928 a vehículos).
Por otro lado informó sobre las medidas adoptadas para dar movilidad, como los cuatro contraflujos que se mantienen en la av. Velasco Ibarra, Autopista Rumiñahui, Túnel Guayasamín y av. Mariscal Sucre, los cuales han reducido los tiempos de desplazamiento en zonas críticas; adicional los 25 cierres en apoyo a las intervenciones de obras de las empresas.
EN ENTREVISTA TELEVISIVA UN DELEGADO DE AMT INDICO QUE SE VAN A ENTREGAR LAS PLACAS DESDE EL AÑO 2018 OHHHH SORPRESA NO HAY LAS PLACAS Y QUE YO REALICE RL TRAMITE EN EL 2021 Y HACEN OPERATIVOS ESO ES UN ABUSO PIREUE VIENEN LAS MULTAS A OESAR QUE UNO CANCELA ESE MONENTO PARA LA ELABORACION DE PLACAS SERIA MEJOR QUE SE CANCELE CUANDO RECIÉN ENTREGUEN