En el altar y en la mesa: espacio para dialogar sobre alimentos y su relación con las prácticas espirituales
En la novena edición ‘Del Rito a la cocina’, del Museo del Carmen Alto se realizará un acercamiento a la relación histórica de los altares, sus usos y simbolismos con la comida y la muerte. Inscríbase en esta propuesta que se realizará este sábado 19 de noviembre, a las 11:00, a través del siguiente enlace: https://bit.ly/38Q0hT6 La actividad se incluye con el pago de su entrada al museo.
‘En el altar y en la mesa’ se denomina esta sesión, los participantes conocerán sobre la revisión de tres expresiones culturales: un enterramiento de sociedades originarias en Ecuador; el altar de muertos mexicano y una práctica ritual para difuntos y otros seres del budismo tibetano. Se finalizará con el montaje de un altar colectivo.
Con la implementación de estas actividades educativas y comunitarias se busca activar propuestas culturales que permitan la inserción de metodologías que fomenten el compartir de las diversidades y la generación de espacios de construcción colectiva y resignificación, donde sea posible ir intercambiando experiencias con más personas, en tanto estas propuestas buscan ser detonantes de la participación.
En el Museo del Carmen Alto, cada mes se han abordado varias temáticas que apuntan al encuentro, al intercambio de afectos y al fortalecimiento del trabajo colectivo, redes de colaboración y sensibilización frente a lo diverso, a través de algo que nos conecta: la cocina, en tanto en ella se ven reflejadas estructuras que van más allá del proceso alimenticio y donde convergen elementos tanto objetivos como subjetivos.
Desde marzo, se ha logrado establecer nuevos vínculos con las comunidades en relación a los contenidos de este museo y sus espacios expositivos; llevando una metodología de trabajo basada en la realización de talleres, encuentros y recorridos donde los participantes pueden recopilar información, desarrollar elementos artísticos, conectarse con contextos actuales e ir enriqueciendo sus miradas por medio de la conexión con el otro.
Hasta el momento, un total de 120 personas han participado en temas como: cocina conventual y tradición de la fanesca; la relación histórica entre la feminidad divina, la maternidad y la tierra al igual que los aspectos tradicionales sobre la alimentación que se lleva durante el parto; semilleros con material reciclado en una edición especial con niños y niñas donde se elaboró galletas; origen y misticismo del cacao: impacto y uso en la economía, comercio popular y sabores del verano, Brujas y cocina mágicos.
El valor de la entrada al Museo del Carmen es de USD 4 adultos, USD 2 estudiantes, niños y niñas. Adultos mayores y personas con discapacidad gratis.
Dirección: García Moreno y Rocafuerte (frente al arco de la Reina).
Más información:
Página web: www.museocarmenalto.gob.ec
Correo electrónico: comunicacion.mca@fmcquito.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCarmenAlto
Twitter: https://twitter.com/MuseoCarmenAlto
Instagram: https://www.instagram.com/museodelcarmenalto