La Empresa de Pasajeros fomenta valores y el buen uso del Trolebús y la Ecovía
• También avanza el plan de Paradas Inclusivas
La Empresa de Transporte de Pasajeros de Quito refuerza la Campaña Educomunicacional para el Buen Uso del Transporte Municipal. Esta se desarrollará en las principales terminales, estaciones y paradas de los corredores del Trolebús y la Ecovía, a fin de concienciar a los usuarios sobre la importancia de aplicar valores y buenos hábitos a la hora de utilizar el sistema integrado de transporte.
Esta semana, la campaña se desarrolló en la Estación Guamaní, de la Ecovía. Funcionarios de la institución, junto a los personajes lúdicos Marthy y Matty, informaron a los usuarios sobre buenas prácticas como: el ceder el asiento a las personas con niños en brazos, mujeres embarazadas, personas de la tercera edad, pasajeros con algún tipo de discapacidad, así como a los niños y a las niñas.
Además, sobre el no utilizar los asientos y espacios determinados para los usuarios que pertenecen a los grupos de atención prioritaria, en las unidades del Trolebús y la Ecovía; respetar la fila a la hora de embarcar en las paradas, estaciones y terminales. También sobre el circular por la derecha al momento de bajar o subir de las unidades, así como evitar la ingesta de alimentos y rayar los asientos e interiores de los articulados y biarticulados.
Danilo Rodríguez, gerente general de la Empresa, dijo que las unidades del Trolebús y la Ecovía cuentan con espacios determinados para personas con problemas de movilidad y que utilizan sillas de ruedas, así como asientos que son de uso exclusivo para personas que son parte de los grupos de atención prioritaria. Sin embargo, se detecta que estos espacios son utilizados por usuarios comunes en perjuicio de las personas que realmente los necesitan y para quienes fueros creados.
“Aún existen muchas personas, hombres y mujeres, que respetan los espacios y los asientos y tienen buenos hábitos como el ceder el asiento, pero, también, hay otras que no lo hacen y lo que se intenta con esta campaña es que todos respetemos a los demás, principalmente, a aquellas personas que necesitan movilizarse de una forma adecuada y cómoda en el sistema de transporte municipal”, indicó Danilo Rodríguez.
A la par de esta campaña, la Empresa de Pasajeros lleva adelante el plan de Paradas Inclusivas, la misma que consiste en la rehabilitación de las paradas de la Ecovía para eliminar obstáculos en los embarques y desembarques, la instalación de guías podotáctiles para la circulación segura de personas con discapacidad. Además, se instalan pantallas con mensajes en lengua de señas en las paradas del Trolebús.
El Trolebús y la Ecovía trasportan a 400.000 personas diariamente.