I Congreso Académico ‘Una Salud’ Jaime Grijalva reunió a exponentes nacionales e internacionales

El Municipio de Quito, a través de la Secretaría de Salud, Secretaría de Ambiente y la Unidad de Bienestar Animal, realizó el I Congreso Académico ‘Una Salud’ Jaime Grijalva del 16 al 18 de noviembre en las instalaciones de la Universidad de las Américas (UDLA).

A inicios del año 2022, las tres dependencias municipales se plantearon la necesidad de adoptar la estrategia ‘Una Salud’, para lo cual se implementó una hoja de ruta, con el propósito de incidir en el diseño de instrumentos de política, planes, programas, proyectos y estrategias en el ámbito de la salud del Distrito Metropolitano de Quito.

El objetivo de esta iniciativa es fortalecer el enfoque Una Salud (One Health) en el quehacer municipal, a través del reconocimiento del trabajo investigativo de la academia en todos los ejes One Health, tales como la seguridad alimentaria, control de las enfermedades zoonóticas, la gestión de la contaminación y la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos.

Durante el evento se contó con la participación de expositores académicos nacionales e internacionales de gran trayectoria en temáticas de salud humana, animal y ambiental. Adicionalmente, para este evento académico, se presentó el I Concurso de abstracts académicos Una Salud, con la convocatoria a 54 universidades y escuelas politécnicas a nivel nacional que contienen en su oferta académica, carreras en ciencias de la salud y de la vida, así como en ciencias ambientales. Los abstracts académicos fueron presentados en dos categorías: la de comunicación oral y póster académico. Se reconocieron a los cinco mejores trabajos en cada categoría.

Francisco Viteri, secretario de Salud, resaltó que: “como parte del quehacer institucional, se adoptó la estrategia Una Salud con el fin de abordar la salud desde una visión integral. La estrategia busca mejorar la calidad de la salud en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) al promover estilos de vida saludables y reducir las prácticas de riesgo, con la creación de espacios seguros, libres de violencia; así como le prevención de la malnutrición al fomentar el desarrollo de habilidades en la comunidad”.

El personero de la salud puntualizó que entre sus componentes están la salud mental, salud sexual y salud reproductiva, nutrición e inocuidad alimentaria. Adicionalmente recalcó que, “para la aplicación de esta estrategia, se han conformado Equipos de Salud Comunitaria que se movilizan a sectores del DMQ, tanto en las zonas urbanas como rurales, integrados por médicos, enfermeras, nutricionistas, psicólogos clínicos y veterinarios”.

En el evento de cierre del congreso, se firmó el convenio de cooperación interinstitucional entre Municipio del Distrito Metropolitano de Quito y la Fundación Educación y Ciencia, representante en Ecuador de la Red One Health en Lationamérica, Ibero y el Caribe OHLAIC, para establecer vínculos que permitan trabajar por los fines enmarcados en la salud, prevención y control de enfermedades en la interfaz hombre- animal y medio ambiente, con lo cual el DMQ se impone como capital Iberoamericana con enfoque Una Salud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *