La Secretaría de Salud y el Proyecto CAMINarte promueven el arte y el buen uso del espacio público

La Secretaría de Salud, a través de su Casa de Bienestar y Vida (CBV) “Prevención de Adicciones” se sumó a CAMINarte, un proyecto del Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP) que pretende la intervención urbana y artística en el espacio público, con el diseño y elaboración de un mural.

El equipo técnico de prevención de adicciones, en conjunto con el artista Cristian Tapia, realizaron un taller de pintura con adolescentes y sus padres, madres o cuidadores, con el objetivo de fomentar el buen uso del tiempo libre, compartir sobre el trabajo que se realiza en la CBV y, así obtener ideas sobre otros factores de protección, alineados a tradiciones quiteñas, para esbozar el diseño que se plasmó en la pared externa de la CBV de Prevención de Adicciones.

A través de esta iniciativa, se busca promover la apropiación de espacios patrimoniales, la difusión del patrimonio cultural, el fomento de factores protectores, como la adecuada ocupación del tiempo libre, tradiciones quiteñas y el buen uso del espacio público, a través del arte.

Estas actividades se desarrollan en el marco de la Ley Orgánica de prevención integral del fenómeno socio económico de las drogas y de regulación y control del uso de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización que, en su art. 13, versa sobre la prevención en el ámbito cultural, recreativo y deportivo, para establecer que deberán ejecutarse programas con participación activa intersectorial y de la comunidad, para el fomento y desarrollo de actividades culturales, deportivas y recreativas para la población, con la finalidad de precaver la relación inicial con las drogas y disminuir su influencia.

Es así que en la CBV “Prevención de Adicciones”, se ejecutan acciones encaminadas a prevenir y reducir el uso y consumo de drogas, así como en la disminución de riesgos y daños asociados; a través de actividades lúdicas para generar hábitos saludables, fortalecer habilidades y destrezas en adolescentes, jóvenes y adultos, en situación de riesgo y/o en condición de vulnerabilidad. Todo esto a través sus diversas estrategias.

La Coordinación de Prevención de Adicciones de la Secretaría de Salud realiza actividades preventivas con grupos en riesgo y/o en condición de vulnerabilidad frente al uso o consumo de drogas de forma gratuita a través de intervenciones individuales, familiares y grupales. Para conocer más acerca de los servicios, pueden contactarse mediante la línea telefónica: 0995212657.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *