Un nuevo espacio verde en beneficio de 75 mil habitantes del Garrochal

El Espacio Público El Garrochal requirió una recuperación integral a fin de proporcionar a la comunidad un lugar para fomentar las actividades comunitarias que a la larga contribuyen a reducir la percepción de inseguridad. Dotar al sector de un espacio público recuperado, motiva a la ciudadanía a la apropiación del mismo y por ende a mejorar la seguridad y la convivencia ciudadana.

El parque El Garrochal colinda también con los barrios de Jerusalén, Caupicho y Santo Tomás, beneficia a más de 75 000 habitantes de la zona Quitumbe, con una inversión de USD 535 781.

Fueron intervenidos 3.236,80 metros cuadrados. El espacio cuenta con una cancha sintética y otra de usos múltiples, mobiliarios de gimnasia, áreas verdes, caminería perimetral para patinaje y ciclismo, juegos infantiles, espacios para recreación pasiva y zonas para mascotas. También está dotado de baterías sanitarias, parqueadero e iluminación con alumbrado público.

El alcalde Santiago Guarderas dijo que por fin el sur tiene espacios verdes de calidad como se merecen los vecinos. Hace un mes se entregó el parque Turubamba y ahora el Garrochal sitios iguales o mejores que el parque La Carolina para el sano esparcimiento de niños jóvenes y adultos mayores.

Indicó que en los 13 meses de gestión ha entregado más de 700 obras en todo el distrito. En el Garrochal se trabajará en alarmas comunitarias para dar más seguridad, vialidad, y el programa Guagua Cunas.

Jaime Bucheli, gerente de Emseguridad, manifestó que el proyecto Espacios Públicos Recuperados nace de las necesidades de la comunidad y el trabajo interinstitucional entre entidades del eje de seguridad, quienes identificaron la zona de intervención para la posterior planificación, diseño y ejecución de la obra.  Entre los cuales se desataca la falta de mantenimiento en las áreas verdes, juegos infantiles en mal estado y falta de iluminación; inconvenientes que eran causa principal para el incremento de la delincuencia que utilizaba el lugar como guarida.

Explicó que se aplicó la metodología CPTED (Prevención del delito a través del Diseño por sus siglas en inglés), una técnica que se enfoca en los cambios de diseño de la infraestructura urbana para la reducción del cometimiento de delitos. Se estudia las causas y condiciones urbanas que provocan temor y en consecuencia se buscan las soluciones. Esta herramienta se sustenta en la participación comunitaria como elemento activo para reforzar no solo el territorio sino el sentido de pertenencia.

Participación comunitaria

La obra se sustenta en la participación comunitaria como elemento activo para reforzar no solo el territorio sino el sentido de pertenencia.  Blanca Tipán, vecina del sector, informó que el parque está bonito que antes era sucio y botado, ahora está muy bonito por el bienestar para los niños y mayores que vengan a disfrutar de este espacio y que se sigan haciendo obras en el sector.

Mauricio Naranjo, vecino del Garrochal, manifestó que esta obra beneficia a moradores de Caupicho, nueva Jerusalén entre otros y por eso agradeció al alcalde y las demás autoridades municipales por acordarse del sur. La ciudadanía formó parte del proyecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *