Simulacro de sismo se desarrolló de manera coordinada y con resultados positivos

62 entidades del Municipio de Quito y el Gobierno Central se desplegaron en los nueve escenarios en los que se desarrolló el simulacro 2022. Alrededor de 50 minutos duró el ejercicio del que se desprenden los siguientes datos: 658 mil personas fueron evacuadas de los distintos puntos del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) y 57 personas heridas.

Santiago Guarderas Izquierdo, alcalde de Quito aseguró que este simulacro de sismo de 5.1 en la escala de Richter evidenció una adecuada coordinación con las instituciones nacionales, de gobierno y locales. La Policía Nacional, el Cuerpo de Bomberos y las Fuerzas Armadas para ofrecer una respuesta efectiva. Además, informó que este análisis de ejercicio nos permite corregir la respuesta de las entidades que participan en un escenario de riesgo de manera positiva.

Guido Núñez, secretario de Seguridad y Gobernabilidad subrogante, indicó que lo más importante es la respuesta coordinada de todas las instituciones públicas, gobiernos locales y nacionales y sobre todo la participación ciudadana. «El próximo año se realizarán ejercicios como el de esta mañana para ir mejorando la respuesta de las instituciones de seguridad y riesgos».

Los resultados son altamente positivos, en primera línea tuvimos la capacidad de responder, estuvimos preparados para responder a las alertas y las llamadas de emergencias, además se desarrolló el monitoreo permanente con las video cámaras ubicadas en toda la urbe, dijo Marco Garnica subdirector general del Servicio Integrado de seguridad Ecu 911.

Un sismo confirmado de magnitud 5.1 permitió evaluar el trabajo de las 62 instituciones participantes. Los escenarios sobre los que se desarrolló la actividad fueron colapso de estructuras con personas atrapadas, familias sin techo, heridos, fallecidos, agujeros en las vías, incendios, evacuaciones masivas de instituciones públicas, privadas y educativas; deslizamientos en arterias viales principales, paralización del transporte público en varios sectores, derrames de sustancias peligrosas, afectaciones en el servicio básico de luz, agua, alcantarillado y agua potable. Durante el desarrollo de este ejercicio no se cerraron vías y la movilidad se efectuó con normalidad en el Quito.

Fredy Nieto, director Metropolitano de Gestión de Riesgos mencionó que el Mega simulacro se efectuó en el centro, norte y sur de la ciudad. Contó con la participación activa de las personas en los barrios de Santa Isabel, Paluco y La Comuna en La Gasca. Instituciones públicas y privadas enviaron el mensaje agáchate, cúbrete y protégete.

Se resaltó, además, el trabajo articulado desde los niveles territoriales y de instituciones nacionales y de gobierno

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *