Bloques 2 y 3 de la Unidad Metropolitana de Salud Sur serán derrocados, como primera fase de la Rehabilitación y construcción del Hospital Básico Metropolitano para el Sur de Quito

Un sismo registrado el 12 de agosto de 2014 afectó de manera importante una parte de la edificación de la Unidad Metropolitana de Salud Sur, lo que agudizó la problemática que ya se presentaba en los bloques dos y tres tales como fisuras, filtraciones e instalaciones deficientes.

El Cuerpo de Bomberos de Quito, luego de la inspección efectuada el 18 de agosto de 2014, emitió un informe en el que, aparte de observar las condiciones generales de la edificación y el incumplimiento manifiesto de normas de prevención de incendios, recomiendan se contrate un estudio estructural que valore la respuesta sísmica de la edificación y el grado de afectación de la misma.

En cumplimiento de las recomendaciones de los entes de control, se contrata la consultoría de valoración estructural de la edificación en septiembre 2014. Luego de las observaciones, pruebas de campo y trabajos de laboratorio, el 23 de septiembre de 2014, la UMS Sur, recibe el informe final donde se evidencia que la unidad compuesta por 4 bloques, construidos de forma sucesiva, pose afectaciones en los bloques 2 y 3, en donde se encuentran la mayor parte de fisuras y fallas, mismas que además presentan menor respuesta sísmica y por tanto se plantea el derrocamiento de dichas instalaciones.

Después de varios esfuerzos sin concretar por administraciones anteriores sobre el derrocamiento de la estructura, la administración del alcalde de Quito, Dr. Santiago Guarderas, resolvió el derrocamiento controlado de la estructura 2 y 3 sin que ello afecte la atención diaria que se brinda en este espacio.

La demolición está prevista iniciar el 25 de noviembre de 2022, la cual durará 30 días y para ello se trabajará con dos cuadrillas, la una de 08:00 a 17:00 y la segunda de 17:00 a 02:00 de lunes a domingo. En este espacio se ha planificado construir el Hospital Básico Metropolitano del Sur, en beneficio de la salud los habitantes del distrito.

Las acciones de la Alcaldía de Quito, que se traducen a través de las actividades realizadas por la Secretaría de Salud, son un claro ejemplo del compromiso que tiene la presente gestión municipal con todos los ciudadanos que habitan en la capital.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *