Vuelven los eventos tradicionales para festejar a Quito como se merece

Con carros alegóricos, danzas, comparsas, bandas de Paz, mucha alegría y color llenaron la tradicional Shyris, en el norte de la ciudad, para el desarrollo del Desfile de la Confraternidad.

En la avenida de Los Shyris participaron 45 agrupaciones, entre comparsas artísticas, grupos educativos y delegaciones de otras ciudades que se unieron para festejar a la Capital del Ecuador en sus 488 años de Fundación Española de San Francisco de Quito. La asistencia de quiteños, turistas y residentes llenaron todos los espacios que se destinaron para ver el desfile, este sábado 26 de noviembre.

El alcalde de Quito, Santiago Guarderas junto a su familia y colaboradores municipales, la Reina de San Francisco de Quito, María Esther Hernández y su corte de honor encabezaron el Desfile de la Confraternidad del Norte,

Este evento estuvo lleno de música, color y mucha alegría. El alcalde comentó que iniciaron las fiestas, el viernes 25 de noviembre, con el Pregón en la Plaza de San Francisco con la participación de destacados artistas nacionales, al cual asistieron más 20 mil personas.

“Ahora tenemos este desfile de la confraternidad, que es una maravilla. Arte, color y las unidades educativas se han preparado muy bien y esto es un tributo muy grande. Un homenaje para nuestra ‘Carita de Dios’ a los 488 años de la Fundación de Quito”, dijo el burgomaestre al recordar que son más de 260 eventos llenos de arte, cultura, gastronomía y deporte, los cuales invitó a disfrutar en paz a toda la ciudadanía.

Belén Paucar es una quiteña presente en el Desfile de la Confraternidad del Norte dice: “Yo creo que iniciativas como esta son importantes para animar a la gente quiteña, para que festeje de manera sana y disfrute de la capital. Con las medidas de bioseguridad podremos disfrutar de las Fiestas de Quito”, manifestó Belén presente la Tribuna de Los Shyris junto a su hijo Nicolás.

Alexandra que vive en el centro de la ciudad, también disfrutó del desfile, que se lo realizó luego de dos años, por la pandemia. “Es una forma de poder compartir con la gente, porque mucho tiempo pasamos encerrados, de todas maneras, cuidándonos. Pero es una bonita manera de poder celebrar a Quito, de poder compartir con nuestros hijos. Estoy feliz aquí”, dijo Alexandra acompañada de toda su familia y a la espera de ver pasar en el desfile a su hijo en una de las bandas de Paz.

“Vine con toda mi familia a ver el desfile. Estoy bastante satisfecho, porque en realidad se estaba extrañando actos como estos. Es satisfactorio ver cómo la gente ha acudido a este llamado. Me parece bonito”, expresó Carlos Oñate que vive en Pomasqui al tiempo que llamó a la ciudadanía a disfrutar de las fiestas con cordura, responsabilidad y sanamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *