Más pedal, más vida fomenta estilos de vida saludables y previene el uso de drogas
La Secretaría de Salud, a través de la Coordinación de Prevención Integral de Adicciones (CPIA), este sábado 3 de diciembre de 2022, realizó la 1era Feria de Prevención Integral ‘Más Pedal, Más Vida’, con el objetivo de prevenir el uso y consumo de drogas a través de estilos de vida saludables, con el ejercicio a través de la bicicleta.
La iniciativa contó con la presencia del Secretario de Salud, Francisco Viteri; la Coordinadora de Prevención Integral de Adicciones, Daniela Andrade, el representante de la Fundación Cicleada por la Vida, Esteban Ocampo, y un gran número de personas, jóvenes y adultas, que se dieron cita en la Casa de Bienestar y Vida (CBV) “Prevención de Adicciones” para disfrutar y compartir de distintas actividades, entre las que se incluyeron: experiencias y relatos sobre el ciclismo como estilo de vida saludable, actividades de prevención y reducción del uso de drogas y riegos asociados, promoción de salud mental, prevención de la malnutrición, taller de mecánica básica, emprendimientos comunitarios y juegos para los más pequeños.
Estas actividades se desarrollan en el marco de la Ley Orgánica de prevención integral del fenómeno socio económico de las drogas y de regulación y control del uso de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización que, en su art. 13, habla sobre la prevención en el ámbito cultural, recreativo y deportivo, para establecer que deberán ejecutarse programas con participación activa intersectorial y de la comunidad, para el fomento y desarrollo de actividades culturales, deportivas y recreativas para la población, con la finalidad de prevenir la relación temprana con las drogas y disminuir su influencia.
En este contexto, la Coordinación de Prevención Integral de Adicciones, desarrolla está y otras acciones encaminadas a prevenir y reducir el uso y consumo de drogas y disminuir los riesgos y daños asociados a las mismas; a través del fomento del buen uso del tiempo libre y el fortalecimiento de habilidades y destrezas en las personas, principalmente adolescentes, jóvenes y adultos en situación de riesgo y/o en condición de vulnerabilidad.
Para conocer más acerca de los servicios gratuitos, grupales, familiares e individuales, que oferta la Casa de Bienestar y Vida Prevención de Adicciones, pueden contactarse mediante la línea telefónica: 0995212657 o visitarla en la Calle Guayaquil N300 y Av. 24 de Mayo.