36 barrios beneficiados con la rehabilitación de la calle 13 de Junio en San Antonio de Pichincha

  • Tras décadas de espera, los moradores de San Antonio de Pichincha recibieron la calle 13 de Junio, una de las principales arterias viales de esta parroquia, que fue rehabilitada.

La rehabilitación de esta vía se realizó entre las calles José Segovia y Reino de Quito, en una longitud de 1.8 km. Los trabajos consistieron en cambiar completamente la estructura de la calzada. Las obras cumplen con todos los parámetros técnicos y de calidad que garantizan su durabilidad.

Santiago Guarderas Izquierdo, alcalde de Quito, manifestó que «la disposición que él dio a todos los directivos municipales fue que sirvamos a las parroquias rurales. Abandonadas por décadas. Qué alegría ver como la 13 de Junio, la principal calle de acceso a San Antonio, ahora está pavimentada, una vía de primer nivel, lo que significa que todo este sector comercial se reactive».

La rehabilitación de esta vía aporta en la movilidad de miles de moradores y turistas de esta importante parroquia del Distrito Metropolitano de Quito. El buen estado de esta calle permite mejorar los tiempos de traslado tanto en auto privado como en transporte público. Estas obras dinamizan la economía y mejoran la seguridad vial de todos.

Mario Cevallos, presiente del gobierno parroquial de San Antonio de Pichincha, indicó que esta vía no se había intervenido durante 30 años: “agradezco infinitamente al municipio de Quito por regresar su mirada a las parroquias rurales y apoyarnos con recursos económicos que sirven para rehabilitar y mejorar nuestras vías y espacios públicos”.

Por su parte, Jorge Merlo, gerente general de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) señaló que este es el fruto de un trabajo liderado por Santiago Guarderas, alcalde la ciudad y coordinado entre la Epmmop, el GAD Parroquial, Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales del Ecuador, (Conagopare) y todos los dirigentes de esta parroquia. “Estamos comprometidos en transformar la mayor cantidad de vías en las parroquias rurales y mejorar su calidad de vida”, enfatizó.

“A nombre de toda la parroquia, de los 36 barrios, quiero agradecer por esta maravillosa obra. Lo que hoy vivimos es un sueño hecho realidad. Muchos años luchamos para que se mejore esta calle que es una de las más importantes de la parroquia. Estamos muy felices”, dijo Jorge Villamil, representante de la comunidad.

Esta rehabilitación forma parte de un convenio de cooperación entre el Municipio de Quito y los Gobiernos Parroquiales. Se destinaron equitativamente 10 millones de dólares a las 33 parroquias rurales del Distrito. Fue una decisión histórica que beneficia a los sectores más olvidados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *