Un festival de la buena vecindad se activa al sur de la ciudad
Este domingo 11 de diciembre, a partir de las 10:00, está invitado al Museo Interactivo de Ciencia (MIC), ubicado en el sector de Chimbacalle, para ser parte de una propuesta comunitaria donde vecinos, vecinas, grupos de baile y artistas se reúnen para activar la tradición patronal del barrio, a través de una programación recreativa rica, la cual está abierta para quienes visiten este espacio cultural de Quito. La entrada será gratuita.
Esta actividad que cumple este 2022 con su cuarta edición, tiene como objetivo que la ciudadanía se encuentre en torno a la fiesta y los juegos, como una alternativa para redescubrir la ciudad, su gastronomía, historia y tradición.
De 10:00 a 16:30, se activa una deliciosa experiencia en los corredores del MIC donde diversos emprendimientos ofertarán postres navideños, tamalitos, café y chocolate orgánico, quesos artesanales, guatita, jugos, mote con hornado, los infaltables pristiños, empanadas, entre otras sorpresas.
De 10:00 a 10:45, se inaugura ‘La Estación. Sala abierta comunitaria’, espacio fruto de la participación de diversos actores, el cual construye un lugar común en el que los intereses y soporte de todos los participantes contribuyan al desarrollo de otras miradas en torno al quehacer de los museos, la participación de las comunidades en la programación y conceptualización del espacio.
Esta sala mostrará a Chimbacalle a través de su gente. La participación de jóvenes del sector se verá plasmada en este lugar, mediante un mural artístico y expositivo que permita mediar y dar a conocer la relación entre el museo y la comunidad. Los ‘guaguas’ tendrán un espacio lúdico, que les invita a reconocer y aprender más sobre personajes, objetos y lugares del barrio. Finalmente, se presenta una exposición fotográfica del Chimbacalle del pasado.
De 10:45 a 11:45, todas las familias están invitadas a ser parte de la gymkhana ‘Descifrando la nueva Ilustración’; un divertido juego donde los participantes, organizados en grupos, deberán resolver diferentes acertijos y retos, que estarán distribuidos por todas las salas del MIC. Así, deben superar cada uno de los obstáculos, completar el mapa y descubrir el mensaje que dejan unos curiosos personajes ‘Los ilustrados’.
De 11:45 a 13:45, la danza y los grupos artísticos se toman el ágora del MIC. Kaymi Kanchik, Nina Kallpi, bastoneras egresadas del Colegio Nacional Gonzalo Zaldumbide, el Trío Bonanza, el Dúo Ramírez Heredia y Carlos Ramírez pondrán a cantar y bailar a todos los asistentes, en esta alegre jornada.
Finalmente, de 13:45 a 14:30, infantes, jóvenes y adultos están invitados a disfrutar de los juegos tradicionales: rayuela, ollas encantadas, elástico, cebollitas, ensacados serán algunas de las propuestas para pasar un grato momento.
Desde el MIC, el área de Espacio Público y Mediación Comunitaria de la Fundación Museos de la Ciudad, el Corredor Chimbacalle, Volare Ecuador, Nina Kallpi, Kaymi Kanchik, el Colegio Nacional Gonzalo Zaldumbide y PS Administración de Empresas se extiende una invitación a la comunidad, para ser parte de esta alternativa cultural.
Dirección: Calle Sincholagua S/N y Avenida Maldonado (Sector de Chimbacalle).
Más información:
Página web: www.museo-ciencia.gob.ec
Correo electrónico: info.mic@fmcquito.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/MICmuseo
Twitter: https://twitter.com/MICmuseoQ
Instagram: https://www.instagram.com/micmuseoq/